Cortesía

Cortesía

Nicaragua produce 1.5 millones de libras de filete de caracol rosado al año

El país cuenta con siete plantas pesqueras dedicadas al procesamiento de este producto.


Nicaragua produce anualmente alrededor de 1.5 millones de libras de filete de caracol rosado, resultado de una producción total estimada entre 24 y 26 millones de libras de caracol entero. Informó, Edward Jackson, presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (Inpesca).

Jackson explicó que, aunque la cifra de producción parece alta, es importante considerar que cerca del 70% del peso del caracol corresponde a la concha, por lo que del total capturado se extrae un porcentaje reducido en filete.

“El filete ya es cortado, trabajado y procesado bajo un control estricto en plantas pesqueras autorizadas”, detalló.

Plantas dedicadas a este producto

Actualmente, el país cuenta con siete plantas pesqueras dedicadas al procesamiento del caracol rosado, cuatro ubicadas en el Pacífico y tres en la región del Caribe.

En todas ellas se realizan muestreos constantes tanto en planta como en los centros de acopio, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del recurso.

“El Inpesca realiza un levantamiento quincenal de inventarios y al menos un crucero científico por año, en el que participan expertos de la institución, del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (Marena) y de universidades nacionales”, indicó.

Estas expediciones permiten evaluar la salud de los bancos de pesca, así como el estado del caracol rosado en su hábitat natural.

Entre los datos que se monitorean están el número de ejemplares por hectárea, el tamaño, el sexo y el grosor del labio del sifón, todos factores clave para determinar si el recurso se mantiene en condiciones sostenibles.