
Cortesía
Inflación doméstica bajó a niveles históricos en junio, según BCN
Aumento del empleo formal y mejora de salarios esperan que contribuyan a cumplir expectativas de crecimiento económico.
La economía nicaragüense a junio del 2025 mantuvo una baja tasa de desempleo y estabilidad de precios, lo que ayudará a reducir la inflación a niveles históricamente bajos, confirmó el Informe de Política Monetaria y Cambiaria (IPOMC) revelado por el Banco Central de Nicaragua (BCN).
“El mercado laboral, por su parte, presenta una baja tasa de desempleo, aumento del empleo formal y mejora de los salarios reales”, cita el informe.
A su vez, la inflación doméstica se ha reducido, ubicándose en 0.89 por ciento en junio de 2025, siendo este el nivel más bajo en varios años.
Beneficios a lasfamilias
Las familias se están viendo favorecidas por por las menores expectativas de inflación, menores presiones de precios internacionales, el deslizamiento cambiario de cero por ciento, la continuidad de los subsidios a bienes y servicios clave, el buen desempeño de la producción agropecuaria, y la implementación de políticas monetaria y fiscal equilibradas.
El BCN sigue proyectando que el crecimiento económico de este año se ubique en un rango de entre 3.0 y 4.0 por ciento y una tasa de desempleo promedio de entre 3.0 y 3.5 por ciento.
“Se espera la continuidad en la estabilidad de precios, por lo que se estima que la inflación converja a un rango de entre 2.0 y 3.0 por ciento en 2025”, cita el documento.
También se espera que la balanza de pagos presente un superávit de cuenta corriente de entre 4.5 y 5.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025.
“Se considera que la economía nicaragüense ha desarrollado fortalezas que podrían mitigar dichos eventos, y puede incluso obtenerse un mayor crecimiento y empleo, y una menor inflación que la prevista”, finaliza el informe.