
Cortesía
Nicaragua se consolida como líder regional en producción de oro
Uno de los factores, es el contexto internacional, donde el oro se cotiza a un alto precio.
El Ministro de Energía y Minas (Minem), ingeniero Salvador Mansell, destacó este martes el posicionamiento de Nicaragua como líder regional en la producción de oro.
Explicó que uno de los factores que contribuyen a este auge es el contexto internacional, donde el oro se cotiza a un alto precio.
Durante una entrevista a un medio oficial, Mansell recordó que en el año 2006 el país producía apenas 86 mil onzas de oro, mientras que se proyecta cerrar 2025 con un volumen de 434 mil 622 onzas.
Este crecimiento se ve impulsado por el precio internacional, que actualmente ronda los 3,372 dólares por onza, señaló.
Se ha extendido al territorio nacional
El ministro subrayó que la actividad minera no se concentra en una sola región del país, sino que se ha extendido a diversos puntos del territorio nacional, lo que refleja la riqueza mineral del suelo nicaragüense.
Además, resaltó la integración entre la minería artesanal e industrial como uno de los logros clave de la estrategia del Gobierno.
“En el 2006 teníamos 7 mil mineros artesanales, ahora son más de 40 mil. Y eso es producto de que nuestro Gobierno se enfocó en crear una armonía, que el minero artesanal pueda llevar a la industria minera su broza, se le procese y de esa manera resulta beneficioso para el minero”.
El titular del Minem también mencionó el creciente interés de inversionistas extranjeros en el sector minero del país. Según dijo, actualmente operan ocho empresas industriales en Nicaragua y entre 12 y 14 compañías chinas se encuentran en fases de exploración y explotación de oro. A estas se suman inversionistas provenientes de Canadá e Inglaterra.
Finalmente, proyectó que para el cierre de 2025 las exportaciones de oro generarán ingresos superiores a los 1,450 millones de dólares, superando los niveles alcanzados en 2024, en buena medida gracias a los precios internacionales.