Foto: Guillermo Rodríguez

Foto: Guillermo Rodríguez

Se dinamiza venta de instrumentos musicales previo a las Fiestas Patrias

Colegios e instituciones del Estado son los clientes más frecuentes en estas tiendas.


Comerciantes de instrumentos musicales en Managua manifestaron que la demanda de estos productos se ha dinamizado y tienen altas expectativas de ventas de cara a las festividades de septiembre, donde las bandas rítmicas y comparsas escolares protagonizan las celebraciones patrias.

Daniel Castro, vendedor del sector, explicó que la demanda se concentra principalmente en las conocidas cajas panameñas, redoblantes, bombos, liras, baquetones y bajos, así como en accesorios y repuestos para mantenimiento de los instrumentos.

“Esto no solo se mueve en septiembre, sino durante todo el año, porque las bandas escolares y comparsas realizan concursos y batallas. Siempre hay necesidad de repuestos como tensores, pergaminos o aros”, señaló.

Precios se mantienen

Castro detalló que los precios varían según la marca, calidad y tamaño. Por ejemplo, un redoblante completo con accesorios ronda los 3,700 córdobas, mientras que los pergaminos se ofertan desde 200 córdobas, en medidas de 8 a 26 pulgadas.

En el caso de las cajas panameñas, los precios oscilan entre 150 y 200 dólares. Asimismo, destacó que realizan envíos a todos los departamentos del país.

Por su parte, Salvador Jirón, asesor de ventas de una reconocida tienda capitalina, indicó que durante los meses previos se han preparado para atender la alta demanda.

“Los colegios y algunas instituciones del Estado vienen en busca de estos artículos tan importantes para la celebración de las Fiestas Patrias. Tenemos disponibles redoblantes, liras, bongos, güiros, baquetas, fajas y demás accesorios”, comentó.

Según Jirón, actualmente los precios van desde 1,500 córdobas en redoblantes pequeños hasta 8,000 córdobas en liras jumbo.

Añadió que ofrecen descuentos especiales en pagos con efectivo o transferencia bancaria, e invitó a los clientes a adquirir sus instrumentos con anticipación para evitar la escasez en los días cercanos al 14 y 15 de septiembre.