
Foto: Cortesía
El precio del último adiós: esto podrías gastar en un funeral
El paquete más básico incluye uso de capilla y el servicio fúnebre.
Organizar un sepelio en Nicaragua puede representar un gasto considerable para las familias. Dependiendo del tipo de servicio y de los elementos adicionales, los costos pueden variar desde los 400 hasta más de 1,200 dólares, sin incluir otros gastos como flores, placas o trámites administrativos.
Belkis Reyes, encargada de Funeraria Camino Celestial, en Managua, explicó que ofrecen tres modalidades de servicios: económico, intermedio y de lujo.
El económico tiene un costo de 400 dólares, el intermedio oscila entre 700 y 800 dólares, mientras que el de lujo puede superar los 1,200 dólares.
Todos los paquetes incluyen capilla, 50 sillas y el servicio fúnebre. No obstante, la preparación del cuerpo se cobra por separado y varía entre 100 y 250 dólares, según las horas requeridas.
Las flores forman parte de este momento
En las afueras del cementerio Oriental, conocido como Periférico, los precios de las flores también representan un gasto importante.
Clarisa Aragón, comerciante de la zona, comentó que las coronas florales se venden desde 1,000 hasta más de 6,000 córdobas, mientras que los centros para ataúd cuestan desde 150 córdobas en adelante.
A ello se suma el arte funerario
Julio César Martínez, dedicado a la elaboración de placas y esculturas, indicó que las placas conmemorativas cuestan entre 230 y 240 dólares, dependiendo de si son artesanales o con tecnología láser. Los jarrones de concreto y mármol tienen un valor de entre 1,500 y 3,500 córdobas.
En cuanto a los trámites administrativos, el abogado Norman Moraga precisó que la inscripción del certificado de defunción ante la Alcaldía de Managua tiene un costo oficial de 72 córdobas, siempre y cuando el trámite sea realizado por un familiar directo con la documentación correspondiente.
Sin embargo, si la familia decide contratar a un abogado o gestor, los honorarios pueden elevarse entre 100 y 200 dólares, además de los aranceles fiscales.
En los casos donde el certificado proviene del extranjero, es obligatorio presentar el documento apostillado, traducido al español y con los pagos arancelarios correspondientes.
A esto también se le suman otros gastos adicionales que son necesarios y que elevan el presupuesto, por ejemplo, el costo de preparación del cadáver, los alimentos como pan y café que por tradición suelen ofrecerse a los asistentes a la vela, el servicio de sepultureros y en ciertos casos, el pago de mariachis o grupos musicales que algunas familias suelen contratar para despedir a su ser querido.