Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Caficultura con escasez de mano de obra pese a alza en precios internacionales

CST plantea la necesidad de mejorar las condiciones laborales de los obreros.


La caficultura nicaragüense enfrenta un panorama complejo, aunque los precios internacionales del grano han mostrado un repunte histórico, la falta de mano de obra amenaza con afectar la productividad de la próxima cosecha, advirtió el productor Freddy Torres.

Explicó que la escasez de trabajadores ha limitado las labores en las fincas cafetaleras.

“Con la cantidad de trabajadores que tenemos se realizan los trabajos, pero no en tiempo y forma, y eso nos afecta. Por ejemplo, no fertilizar o fumigar a tiempo, o no hacer la regulación de sombra en el momento adecuado, va en contra del resultado final de la cosecha”, expresó.

El caficultor subrayó que, a pesar de este desafío, el mercado internacional ofrece señales positivas.

“El precio internacional en la posición a mayo cerró a 347 dólares, valores que no se veían desde hace muchos años”, afirmó.

Esto puede ganar un cortador

En cuanto al pago de los cortadores, el productor detalló que actualmente un obrero puede ganar entre 80 y 100 córdobas por lata, dependiendo de la urgencia de mano de obra, además de recibir alimentación, transporte y alojamiento.

Por su parte, Pedro Ortega, secretario general de la Central Sandinista de Trabajadores (CST), coincidió en que durante años los trabajadores carecieron de estímulos económicos adecuados, principalmente por el bajo precio de la lata de café. Ante esta situación, planteó la necesidad de mejorar las condiciones laborales.

“Nosotros hemos dicho que, para evitar la caída en la producción y garantizar suficiente mano de obra, se deben brindar mejores condiciones a los cortadores de café, ya sea en salario, alimentación o en el alojamiento dentro de los campamentos, de modo que tengan una vida y un trabajo más dignos”, sostuvo.

Los consultados consideran que, mientras los precios internacionales generan optimismo en el sector, la disponibilidad de trabajadores se perfila como uno de los principales retos para los caficultores en el país.