Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Sector turismo en Granada proyecta temporada alta al cierre de este año

Hoteles calculan tener una ocupación superior al 80 por ciento.


El sector turismo de la ciudad colonial de Granada proyecta una buena temporada al cierre del 2025 e inicios del 2026, uno de los periodos más importantes para los negocios de este rubro económico, que les permite aumentar sus ingresos y crear plazas laborales temporales, aseguró el empresario del gremio hotelero René Sándigo.

Comentó que las proyecciones en estas empresas son bastante buenas y se evidencian en el comportamiento de las reservas en hoteles, hostales y hospedajes en esta ciudad turística.

“Noviembre es un mes donde vienen muchos grupos de Europa y este año no va a ser la excepción. La mayoría de noviembre ya está ocupada por esos grupos. Los hoteles de tres y cuatro estrellas de Granada, la mayoría va a tener una ocupación de más del 80 por ciento”, estimó.

Las agencias turísticas y de viajes también suelen tener un periodo activo en estos últimos tres meses del año. David Rosales, empresario de este sector, afirmó que, incluso, ya están reservando paquetes para la temporada de verano de 2026.

“Hemos podido captar que muchos hoteles ya tienen un alto porcentaje de ocupación, hay hoteles que ya para el 2026 nos han dicho que están totalmente llenos y eso nos da buena esperanza”, celebró Rosales.

Diversa oferta

Por su parte, el empresario turístico Antonio Prieto mencionó que los negocios del sector se preparan con muchos meses de anticipación con una diversa oferta de productos y servicios para turistas nacionales y extranjeros que llegan a vacacionar en el último mes del año.

“Hay que tener en cuenta que en diciembre ya empieza a llegar a Nicaragua un vuelo semanal desde Canadá, más otras rutas (aéreas) que intentan ya abrirse; con lo cual, las expectativas y por las reservas que vamos recibiendo, somos muy optimistas”, dijo.

Datos de la Cuenta Satélite de Turismo de Nicaragua, del Banco Central de Nicaragua, destacan que durante el 2024 la producción vinculada a este rubro económico totalizó en ese periodo 71,145.8 millones de córdobas, lo que representó un incremento del 14.6 % respecto a 2023”.

La estadística oficial también destacó que, en ese año, “las actividades de hoteles, restaurantes, transporte y recreación concentraron el 68.5 % del total de esta producción”.