Fotos: Guillermo Rodríguez

Fotos: Guillermo Rodríguez

Día de la Resistencia Indígena activa comercio de trajes

Estos se cotizan desde los 580 córdobas, según el tipo de atuendo, aseguran comerciantes.


Con la cercanía de la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, el mercado Roberto Huembes ha registrado un incremento en la venta de trajes tradicionales, lo que dinamiza la actividad comercial en este popular centro de compras capitalino.

Cecilia Barbosa, comerciante del sector de artesanías, explicó que la demanda se concentra en trajes de indio, mestizaje y también en accesorios como penachos, arcos, lanzas, collares, trenzas y caites.

“Estamos ofreciendo todo tipo de trajes, tanto de niños como de adultos. Los precios varían según la talla y el material. Por ejemplo, los trajes de indio para niños oscilan entre 650 y 750 córdobas, mientras que los de adultos pueden alcanzar hasta 850 córdobas”, También tenemos el traje del Macho Ratón, que incluye camisa, capa, delantal, pantalón, chaqueta y máscara, con un costo de 1,800 córdobas”, detalló.

Así se cotizan los accesorios

Barbosa agregó que los accesorios se comercializan de manera independiente, con precios que rondan entre los 40 y 220 córdobas, aunque también ofrecen combos para facilitar la compra de un atuendo completo a precios accesibles.

Por su parte, Mayerlis de los Ángeles Sequeira, otra comerciante del mercado, indicó que han reforzado su oferta con trajes de india para niñas, falditas, camisas, penachos, arcos y flechas, además de calzado artesanal.

“Tenemos variedad de tallas para niños y adultos. Un traje pequeño de niño puede costar 580 córdobas, mientras que uno de adulto ronda los 780 córdobas.

Los accesorios como penachos, arcos y trenzas se cotizan en 280 córdobas cada uno. Los collares se ofrecen en promoción de tres por 100 córdobas”, aseguró.

Precios estables

Tanto Barbosa como Sequeira coincidieron en que los precios se han mantenido estables en comparación con años anteriores, lo que ha favorecido la compra de familias que buscan vestir a sus hijos para desfiles escolares, presentaciones culturales y actividades alusivas a esta fecha histórica.

La conmemoración del 12 de octubre, que recuerda la resistencia de los pueblos indígenas, afrodescendientes y sectores populares ante la colonización, se ha convertido en una oportunidad para que artesanos y comerciantes ofrezcan productos que recuerdan las tradiciones y fortalecen la identidad cultural del país.