
Foto: Referencial
¿Es recomendable invertir el aguinaldo en el primer emprendimiento?
Una experta en finanzas advierte que invertirlo sin una planificación puede ser riesgoso.
Con la llegada de fin de año, muchos trabajadores ya comienzan a pensar en cómo aprovechar el aguinaldo. Algunos lo destinan a pagar deudas o ahorrar, mientras otros lo ven como una oportunidad para dar el primer paso hacia su propio emprendimiento. Una experta en finanzas advierte que invertirlo sin una planificación clara puede ser riesgoso.
“Los propósitos pueden variar dependiendo de los intereses y de las condiciones de las personas, porque recomendar que vos tomés tu aguinaldo y lo destinés a un emprendimiento puede ser irresponsable sino tengo una claridad de como esta tu situación”, menciona, Ana María Gutiérrez, experta en Educación Financiera.
Según Gutiérrez, es necesario saber en qué idea de negocio se va a invertir, ya que el aguinaldo no es un recurso que solucionara todos los problemas de finanzas en la vida. A su vez, tener claridad en las condiciones en que se encuentra económicamente y en otros casos pedir ayuda.
“El aguinaldo es una fuente de dinero, pero tampoco es la solución de todos tus problemas”, aclaró.
Para quienes desean emprender con ese dinero, la especialista aconseja estar aterrizados en las ideas, ya que existen diversas oportunidades para invertir el dinero, pero si no se ajustan a las capacidades personales, este será insuficiente.