Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

¿Cómo pueden cotizar al seguro social los trabajadores freelance en Nicaragua?

Experto recomienda una modalidad de afiliación voluntaria que les permite cotizar y asegurar su futuro.


En Nicaragua no existe un registro oficial sobre cuántas personas trabajan de forma independiente o de manera freelance, lo cierto que es que, aunque no hay datos oficiales al respecto, es un sector que está en constante crecimiento según el experto en seguridad social Manuel Ruiz, quien explica que muchos de estos trabajadores desconocen que pueden acceder a los beneficios del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) a través del régimen facultativo, una modalidad de afiliación voluntaria que les permite cotizar y asegurar su futuro.

De acuerdo con Ruiz, la posibilidad está amparada en el artículo 30 del reglamento del INSS, que establece la figura de la incorporación voluntaria.

“Si usted no se afilia, nunca va a tener derecho en materia de invalidez, vejez o muerte. Y eso puede dejar desprotegida a su familia en caso de cualquier eventualidad”, expresa.

Afiliación voluntaria y beneficios

Cualquier persona mayor de 16 años puede incorporarse al seguro facultativo en la rama de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), conforme a lo establecido en los artículos 6 de la Ley de Seguridad Social, 98 de la Constitución reformada y 55 del reglamento.

El especialista recalca que esta afiliación no es obligatoria, pero sí fundamental. “El trabajador independiente puede hacerlo de manera voluntaria. Si no se afilia, no tendrá ninguna certeza en caso de quedar inválido o fallecer. Es una forma de proteger a su familia y su futuro”, añade.

El monto de la cotización depende del ingreso que declare el trabajador. El aporte equivale al 14% del salario mensual seleccionado.

Por ejemplo, quien declare ingresos de 10,000 córdobas deberá pagar 1,400 córdobas mensuales. Si además desea incluir atención médica, la cuota asciende al 22.25%.

Es necesario revisar esquema actual

Ruiz reconoce que este porcentaje puede resultar elevado para algunos, ya que el trabajador independiente asume tanto la cuota del empleado como la del empleador. Por ello, considera necesario revisar el esquema actual.

“El consejo directivo del INSS podría establecer una tasa más atractiva para motivar la afiliación. Los trabajadores independientes aportan al crecimiento económico del país, y merecen facilidades para acceder a la seguridad social”, opina.

El experto menciona experiencias internacionales exitosas, como el modelo de micropensiones aplicado en algunos países africanos y europeos, que ofrece pensiones reducidas, pero garantizadas a quienes realizan pequeñas cotizaciones durante su vida laboral.

“En Estocolmo conocimos el modelo 60/60: a los 60 años, la persona recibe 60 dólares. Puede parecer poco, pero es mucho más que no tener nada”, explicó.

Protección y dignidad

Ruiz insistió en la importancia de que los trabajadores independientes reflexionen sobre su futuro. “Es triste ver a personas que trabajaron toda su vida y hoy dependen de la caridad. Con una cotización mínima, podrían haber asegurado una pensión o proteger a su familia”.

Recuerdan que los derechos adquiridos en el régimen facultativo son los mismos que en el régimen obligatorio.

“Si ambos cotizan sobre un salario de 10,000 córdobas, la pensión de invalidez o vejez será igual. La diferencia es que el independiente lo hace por decisión propia”, puntualiza.

Ruiz concluye que afiliarse al seguro facultativo “no es un gasto, sino una inversión en seguridad y dignidad para el futuro”.