
Foto: Guillermo Rodríguez
Estabilidad cambiaria del córdoba contribuye a mantener baja la inflación, destaca el BCN
Rentabilidad, mora y riesgo, permanecen estables, dice entidad bancaria.
La decisión del Banco Central de Nicaragua de mantener en 0% la tasa de deslizamiento del tipo de cambio del córdoba con respecto al dólar estadounidense el próximo año, será un factor clave para mantener controlados los niveles de inflación en Nicaragua. Con esta medida, el tipo de cambio oficial durante todo el 2026 será de 36.6243 córdobas por dólar.
Ovidio Reyes, presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), explicó que, gracias a la paridad cambiaria sostenida durante los últimos dos años, el país ha logrado reducir las presiones inflacionarias, lo que ha permitido que el índice de precios se mantenga dentro de márgenes manejables.
“Estimamos que la inflación se ubicará entre el 2% y el 3% en el segundo semestre de 2025. Esto ha sido posible porque mantenemos un tipo de cambio estable y una política monetaria prudente que garantiza equilibrio entre la cantidad de dinero en circulación y la actividad económica”, señaló.
De acuerdo con el presidente del BCN, la estabilidad cambiaria ha fortalecido la confianza en la moneda nacional y ha contribuido a que la economía opere sin sobresaltos, permitiendo una mayor previsibilidad tanto para consumidores como para empresas.
Baja inflación
Reyes destacó además que el banco emisor del Estado mantendrá en 2026 la paridad bancaria, es decir, sin deslizamiento del tipo de cambio, lo que consolidará el entorno de estabilidad alcanzado.
“Tenemos la fortaleza para sostener esta política. La estabilidad cambiaria ha sido un pilar para mantener baja la inflación y proteger el poder adquisitivo de las familias nicaragüenses”, afirmó.
El titular del Banco Central señaló que esta política ha sido acompañada por una demanda creciente de córdobas, lo que ha permitido fortalecer las reservas internacionales, que actualmente ascienden a 7,800 millones de dólares, con perspectivas de alcanzar los 8,000 millones antes de finalizar el año.
Además, indicó que Nicaragua tiene capacidad para cubrir más de siete meses de importaciones y cuatro veces la base monetaria, lo que evidencia la solidez de las finanzas nacionales.
“Las políticas monetarias y fiscales han sido equilibradas, asegurando estabilidad sin sacrificar la inversión pública. Esto permite que la inflación se mantenga baja, al mismo tiempo que la economía crece de forma ordenada”, enfatizó.
El presidente del BCN también mencionó que los indicadores del sistema financiero, como la rentabilidad, la mora y el riesgo, permanecen estables, y que la tasa de desempleo ha mostrado una reducción de casi dos puntos porcentuales, situándose alrededor del 3%.
“La estabilidad cambiaria no solo ha contenido la inflación, sino que ha fortalecido todo el entorno económico del país. Es una base sólida sobre la que estamos construyendo crecimiento y confianza”, apuntó.