Capital humano nicaragüense requiere de formación técnica

Más del 80% de las empresas en Nicaragua requieren de capital técnico para mejorar su productividad pero esa mano de obra es escasa y poca ofertada.


A pesar que Nicaragua cuenta con una valiosa matriz productiva, su capital humano no es capaz de abarcar laboralmente su oferta en el sector agrícola y pecuario. Las especialidades en estas aéreas son casi nulas, provocando un bajo rendimiento productivo.

Según una encuesta del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) publicada en 2015, el 80% de las empresas operando en Nicaragua requiere de técnicos o personal altamente calificado.

No hay ningún país, ni modelo de desarrollo económico que no base su éxito en un capital humano productivo y altamente calificado, expresa el economista y decano de la Universidad Centroamericana (UCA) Luis Murillo.

Este año el ranking del Índice del Capital Humano, ubicó a Nicaragua en la posición número 108 de un total de 130 países reflejando una clara necesidad existente en diferentes rubros. Entre las principales causas está la baja tasa de matrícula escolar terciaria, la baja tasa de matrícula en educación técnica y la poca relación que existe de la oferta con la demanda de las necesidades.

Creo que vamos tomando un buen camino para realmente sustentar esas necesidades en el mercado laboral desde el punto de vista de técnicos calificados, asegura Jacqueline Parrales de Fundación Victoria.

Solo para dar un ejemplo, de 1.8 millones de niños y jóvenes matriculados en primaria y secundaria solo 9 mil jóvenes se gradúan anualmente con carreras técnicas.

Mientras la escasez de técnicos y otro personal calificado sigue siendo un problema presente en las medianas y grandes empresas.

Los 10 países con el capital humano más calificado

Un informe de 2015 del Foro Económico Mundial sobre capital humano presentó una lista de 10 naciones que cuentan con el mejor capital humano del mundo debido al alto porcentaje en el sector educación para el aprovechamiento del recurso humano.

Finlandia ocupa el primer lugar en el índice del Foro Económico Mundial, debido a que desarrolló y desplegó el 86% de su potencial de capital humano.

En el segundo lugar se encuentra Noruega, la principal ventaja que tiene el país nórdico para su capital humano es que cuenta con una tasa de desempleo baja, además de que capital per cápita es de 97,363 dólares, según datos con el Banco Mundial.

Suiza se ubica en la tercera posición, debido a que cuenta con una alta calidad en su sistema educativo en conjunto, además tiene una fuerte tasa de formación profesional.

A continuación la lista completa de los 10 países que tienen el capital humano más calificado.

  1. Finlandia
  2. Noruega
  3. Suiza
  4. Canadá
  5. Japón
  6. Suecia
  7. Dinamarca
  8. Holanda
  9. Nueva Zelanda
  10. Bélgica