Foto: Josthin Díaz

Foto: Josthin Díaz

Josefa García, la artesana de Masaya que borda historia en cada prenda

Guayaberas, cotonas, blusas bordadas y atuendos tradicionales forman parte de su catálogo.


Entre hilos, agujas y una explosión de colores, doña Josefa García transforma la tela en arte nicaragüense. Cada puntada que da se convierte en un símbolo de identidad, amor y tradición, reflejando la esencia cultural de Masaya. Sus prendas no son simples piezas de vestir, sino una representación viva del orgullo nacional.

En el corazón del barrio San Carlos, Masaya, se encuentra el taller de esta emprendedora que, con dedicación y constancia, ha logrado convertirse en una de las mayores productoras y distribuidoras de trajes típicos nicaragüenses.

Guayaberas, cotonas, blusas bordadas y atuendos tradicionales forman parte de su catálogo, prendas que mantienen viva la autenticidad de la región y cruzan fronteras llevando consigo la historia de Nicaragua.

“Hace 40 años comencé en este negocio. Inicié porque me gustaba y poco a poco fui comprando mis máquinas”, comparte esta ejemplar emprendedora , mientras recuerda sus primeros pasos en la costura.

Un espacio de oportunidades

Hoy, su taller no solo es un espacio de creación, sino también de oportunidades, pues brinda empleo a más de siete personas. Para ella, cada diseño es un legado que muestra la calidad y el talento de manos nicaragüenses. Su sueño más grande es que sus hijos y nietos continúen con esta tradición.

“Me gustaría heredarla, pero siento que las nuevas generaciones ya no siguen estos legados”, confiesa con nostalgia.

Actualmente, su marca Mary 's no solo viste a Nicaragua, también llega a El Salvador, Honduras y Guatemala, consolidándose como un referente en la región.

Consciente de que la artesanía es parte fundamental de nuestra identidad, hace un llamado a la juventud: “Invito a los jóvenes a que aprendan de la artesanía de Nicaragua. Es bonita, rentable y, sobre todo, es nuestra”, finaliza.