
Foto: Cortesía
Cargill adapta su propuesta de valor en la región para responder a los nuevos hábitos de consumo
Para cumplir a las demandas con soluciones innovadoras, eficientes y alineadas a un sistema alimentario más responsable.
La industria alimentaria atraviesa una transformación impulsada por nuevas prioridades del consumidor: valor nutricional, origen confiable y compromiso de las marcas con la sostenibilidad. Las personas ya no solo buscan alimentos nutritivos y accesibles, sino también productos alineados con sus valores.
En este contexto, Cargill refuerza su presencia en la región mediante Cargill Food Latinoamérica, una operación que responde a estas demandas con soluciones innovadoras, eficientes y alineadas con un sistema alimentario más responsable.
Una operación integrada para nuevos hábitos de consumo
La forma en que las personas se alimentan está cambiando rápidamente. Los consumidores incorporan proteínas y alimentos funcionales en distintos momentos del día y basan sus decisiones de compra no solo en sabor o precio, sino también en el impacto ambiental, el valor nutricional y la historia detrás del producto. Esta evolución exige una industria alimentaria ágil, cercana y con propósito.
Cargill responde a este cambio consolidando una operación regional que articula eficiencias, capacidades y experiencia en mercados donde ya cuenta con una base sólida, como Centroamérica y Colombia, y que se expande hacia nuevos focos de crecimiento en México, Brasil, Argentina y Ecuador. Esta estructura permite escalar soluciones, ampliar el portafolio y adaptarse con precisión a los desafíos regionales.
Una de las tendencias más marcadas es la creciente demanda de proteínas, que hoy son el ingrediente más buscado en los empaques de alimentos. Los consumidores buscan consumirlas en formatos versátiles, presentes en comidas principales, meriendas o snacks.
“Escuchamos a nuestros clientes y consumidores para anticipar y satisfacer sus necesidades reales, así como las nuevas tendencias y los hábitos de consumo en un mundo en constante cambio. Verdaderamente, son el centro de nuestra planeación estratégica y toma de decisiones, a través de un compromiso constante con la nutrición, calidad e innovación sostenible”, dijo Javier Moreno, gerente general de Cargill Food Nicaragua.
Diversificación con impacto y visión regional
La compañía integra sus operaciones en Latinoamérica con el objetivo de lograr mayores eficiencias y consolidar un portafolio regional más diverso. Este incluye categorías como aceites, harinas, cacao, edulcorantes, almidones y productos a base de tomate, desarrollados bajo estrictos estándares de seguridad alimentaria. Con ello, se busca atender la creciente demanda por ingredientes funcionales, trazables y de origen responsable.
“Como parte de nuestra estrategia de crecimiento, estamos enfocándonos en fortalecer la industria, aumentar la producción y ampliar la distribución de todo el portafolio de marcas y productos de la compañía para aprovechar mejor las oportunidades del mercado, fortalecer la conexión con los consumidores y avanzar hacia un sistema alimentario más ágil, resiliente y asequible”, recalcó Moreno.
El entorno digital también ha cobrado un rol determinante. Las redes sociales educan, inspiran y aceleran prácticas alimentarias más conscientes. Desde la visibilidad de ingredientes funcionales hasta la exploración de nuevos sabores, el mundo digital está transformando la relación entre las personas y su alimentación.
En respuesta, Cargill continúa evolucionando para responder a las demandas del consumidor actual, fortaleciendo la confianza y reafirmando su compromiso con la sostenibilidad. Un ejemplo es el nuevo código QR incorporado en los empaques de Pollo Tip-Top, que permite a los consumidores validar la trazabilidad del producto y acceder a datos clave sobre su origen, planta en que se produjo y empacó, transporte, fecha de distribución y cómo llegó a su punto de venta favorito, con lo cual puede comprobar la frescura del producto que adquirió.
Cargill Food Latinoamérica se consolida como una plataforma estratégica para liderar la transformación alimentaria en la región. Su operación integrada permite ofrecer soluciones relevantes para un consumidor informado y exigente, al tiempo que refuerza su contribución a la seguridad alimentaria global, guiada por el propósito de nutrir al mundo de forma segura, responsable y sostenible.