Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Claro realiza Jornada de Reforestación 2025

La actividad se llevó a cabo en San Rafael del Sur, donde se sembraron más de 1,500 árboles de especies nativas.


Claro Nicaragua continúa fortaleciendo el cuido del medioambiente, a través de su programa de sostenibilidad “Salvá lo Bonito”. En esta ocasión, la empresa realizó su Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural El Polvorín, ubicada en el municipio de San Rafael del Sur, donde se sembraron más de 1,500 árboles de especies nativas, contribuyendo a la recuperación y conservación de las zonas ecológicas del país.

La actividad reunió a colaboradores y voluntarios de diversas empresas en un esfuerzo conjunto por proteger los recursos naturales y fomentar una cultura de respeto por el entorno.

La siembra de más de mil árboles tiene un impacto positivo; estos ejemplares contribuirán a la captura de carbono, producción de oxígeno, protección de fuentes de agua, y servirán como refugio para diversas especies de fauna.

“Cada árbol plantado simboliza una apuesta por el futuro, por la biodiversidad y por el bienestar de las comunidades que dependen de estos ecosistemas. A través de Salvá lo Bonito, impulsamos jornadas como esta que ayudan a reflexionar sobre el rol que todos tenemos en el cuido de la naturaleza. Seguimos trabajando con entusiasmo por un mundo más verde y más consciente”, expresó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica.

Economía circular

Esta jornada también forma parte del esfuerzo que Claro impulsa desde su campaña de reciclaje electrónico. Gracias a la donación de equipos en desuso que realizan los nicaragüenses, a través de los puntos autorizados, la empresa recibe árboles que son utilizados en actividades de reforestación a nivel nacional.

De esta manera, se cierra un ciclo en el que la tecnología, el reciclaje y el medioambiente convergen de forma positiva.

Con iniciativas como esta, Claro Nicaragua reafirma su rol como agente activo en la protección del entorno natural y motiva a las familias, estudiantes, empresas y ciudadanos a sumarse desde sus espacios a las causas que benefician al planeta. Porque cuidar lo bonito empieza por casa, y cada acción cuenta.