Cortesía

Cortesía

MrBeast responde a críticas por grabar en zonas arqueológicas de México

Negó rotundamente que su producción haya violado alguna norma.


El famoso youtuber estadounidense Jimmy Donaldson, más conocido como MrBeast, rompió el silencio tras la controversia que desató su video “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, grabado en zonas arqueológicas de México como Chichén Itzá, una de las siete maravillas del mundo moderno.

En redes sociales, Donaldson negó rotundamente que su producción haya violado alguna norma o que esté enfrentando una demanda.

“He visto muchos comentarios sobre nuestro video en México y quiero aclarar algunas falsedades”, escribió en su cuenta de X. El creador aseguró que contó con todos los permisos requeridos, trabajó en conjunto con arqueólogos locales y estuvo supervisado por autoridades mexicanas durante toda la filmación.

Además, negó categóricamente haber sido demandado, calificando esa afirmación como “falsa” y lamentando la difusión de “mentiras”.

Desató críticas

Uno de los momentos que desató más críticas fue cuando, durante el video, MrBeast expresa: “No puedo creer que el gobierno nos deje hacer esto”, haciendo referencia al acceso a espacios restringidos del sitio arqueológico.

Esto provocó indignación en redes y un debate sobre el uso de espacios históricos para contenido comercial.

Frente a la controversia, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de México, afirmó que tanto la visita como la grabación del video se realizaron mediante trámites formales.

No obstante, el INAH aclaró que estas gestiones no fueron hechas directamente por MrBeast, sino por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales de Yucatán y Campeche.

En la descripción de su video, el creador estadounidense menciona que se trata de una “colaboración con la Secretaría de Turismo de México”.

Sobre el tema, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que sí se otorgaron permisos para la “transmisión” del contenido, pero solicitó al INAH que informe con detalle “en qué condiciones se otorgó dicho permiso”.

Agregó que, en caso de que se haya incumplido alguna de las condiciones, deberá evaluarse qué sanciones corresponden.