
Cortesía
¿Por qué el 25 de mayo es el Día del Orgullo Friki?
En 2008, esta festividad cruzó el Atlántico y se oficializó en EE.UU. con un desfile multitudinario en Nueva York.
Este 25 de mayo no es una fecha cualquiera. Y es que el calendario internacional de efemérides, celebra el Día del Orgullo Friki, conocido también en el mundo como Geek Pride Day, una fecha que cada vez más gana popularidad entre los fanáticos de la cultura geek en todo el mundo.
Todo comenzó en 2006, cuando el bloguero español Germán Martínez, más conocido como "Señor Buebo", impulsó la iniciativa con un grupo de amigos que buscaban una forma de identificarse y celebrar sus pasiones compartidas.
Este nombre se difundió rápidamente por internet y, ese mismo año, Madrid fue el escenario de la primera gran celebración, en la que unos 300 "frikis" participaron, incluso montando un pacman humano. Como parte del movimiento, se redactó un manifiesto que recogía los derechos y deberes de esta comunidad.
Un poco de su historia
Esta fecha no fue casual: el 25 de mayo de 1977 se estrenó "Un nuevo amanecer", la primera entrega de La guerra de las galaxias. Desde entonces, esta saga junto a universos como Harry Potter o El Señor de los Anillos se convirtió en un verdadero pilar de la cultura friki.
En 2008, el Orgullo Friki cruzó el Atlántico y se oficializó en Estados Unidos con un desfile multitudinario en Nueva York, impulsado por blogueros y seguidores de la movida. Hoy, la celebración se extiende por numerosos países y reúne a fans de cómics, anime, videojuegos y cualquier forma de expresión geek.
Ser friki, palabra que originalmente alude a lo excéntrico, ha pasado de ser un estigma a una identidad celebrada. Personas con aficiones poco convencionales, estilos únicos y un entusiasmo desbordante por sus pasiones encuentran en este día una oportunidad para reivindicar su lugar.
Aunque inició en España en 2006, se ha extendido a través de Internet y ha sido adoptado en diversos países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, México y otros países.