La primera muñeca Barbie./ Foto: Cortesía

La primera muñeca Barbie./ Foto: Cortesía

Barbie, un juguete y un ícono que ha roto estereotipos

Inspiró a las niñas a soñar con ser astronautas, médicas o artistas, más allá del rol tradicional de ama de casa.


Desde su aparición en 1959, Barbie no solo ha sido uno de los juguetes más populares del mundo, sino también un símbolo de transformación cultural y empoderamiento femenino.

Fue creada por Ruth Handler, cofundadora de Mattel. La muñeca nació a partir de una observación simple, ya que su hija prefería jugar con muñecas que representaban figuras adultas.

Inspirada en esta idea y en la muñeca alemana Bild Lilli, Handler dio vida a una figura tridimensional que permitiera a las niñas imaginar futuros diversos e independientes.

La primera muñeca

La primera Barbie, bautizada así en honor a la hija de Ruth, Bárbara, medía 29 centímetros y vestía un icónico bañador de rayas blancas y negras.

Estaba disponible en versiones rubia y morena, diseñada con rasgos que evocaban el glamour de Hollywood. Fabricada en vinilo y con cabello de fibra sintética, ofrecía durabilidad y flexibilidad que marcaron un antes y un después en el diseño de juguetes.

Desde su lanzamiento, Barbie desafió los estereotipos tradicionales al mostrar que las niñas podían soñar con ser algo más que amas de casa: podían imaginarse como astronautas, médicas, ejecutivas o artistas. Su éxito inmediato la convirtió en un fenómeno cultural.

Evolución a lo largo de la historia

A lo largo de las décadas, Barbie ha evolucionado para reflejar los cambios sociales. Hoy en día, existe una amplia variedad de muñecas que incluyen diferentes profesiones, etnias, tipos de cuerpo, discapacidades físicas y estilos de vida. Mattel ha impulsado también líneas para coleccionistas y colaboraciones con diseñadores de moda.

El rediseño del cuerpo de Barbie, la ampliación de tonos de piel y la representación de realidades diversas han sido parte del compromiso de la marca por adaptarse a un mundo más inclusivo y representar la belleza en todas sus formas.

Más de seis décadas después de su debut, Barbie continúa siendo una figura clave en la historia del juguete, manteniéndose vigente y relevante como símbolo de posibilidades infinitas para las nuevas generaciones.

La más reciente

El pasado 9 de julio, la juguetera Mattel sacó a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.

En una nota de prensa emitida en Madrid, la compañía informó de que la modelo y actriz Laura Sánchez, a quien le detectaron diabetes de tipo 1 hace cuatro años, sería la embajadora de la muñeca en España y encargada de presentarla al público infantil.