
Foto: cortesía
Conocé a "el cliente final", personaje que recorre los restaurantes
Asegura ser un crítico imparcial y honesto a la hora de puntuar los platillos.
Aunque de profesión abogado, este carismático y divertido cuarentón se ha ganado las vistas y los likes en TikTok, donde ya suma más de 32 mil seguidores que disfrutan de su estilo particular y divertido. Más allá de códigos y leyes, su verdadera pasión está inclinada por el medio gastronómico, tanto así que sus sitos más visitados es donde hay comida.
Fue en medio de controles de calidad en su antiguo trabajo que se prendió la chispa e hizo match con el mundo de los sabores y aromas, desde entonces, los sartenes, ollas y recetas se volvieron sus nuevos códigos de vida.
Se trata de Hayder Morales, más conocido como “el cliente final”, quien asegura ser “un crítico imparcial” cuando se trata de puntuar la diversidad de platillos que consume en los restaurantes que visita mensualmente.
¿Cómo llegaste al mundo de la gastronomía?
Trabajé en una empresa productora y exportadora de camarón en Chinandega, cuando hacía las pruebas de calidad del camarón, sentí que desperté las papilas gustativas y cada vez que comía un alimento, inconscientemente empezaba a analizar su sabor, textura, cocción, etc.
¿Una experiencia culinaria que te marcó?
Cuando probé el camarón recién sacado del estanque, el camarón muere en la paila con el calor del fuego, más fresco imposible.
¿Desde qué año estás haciendo contenido y por qué elegiste la red TikTok para iniciar?
Porque es una aplicación que te permite alcance rápido y lo estoy haciendo desde junio del año 2023.
¿Qué tipo de alimentos o cocina te sientes más cómodo evaluando (alta cocina, cocina tradicional, dulces, bebidas, etc.)?
Alta cocina.
¿Cómo entrenás tus sentidos (gusto, olfato, vista, tacto)?
Solo entreno el gusto, lo hago probando diferentes tipos de ingredientes y alimentos con los ojos vendados.
¿Podrías describir cómo analizas un platillo desde el primer bocado hasta la evaluación final?
Trato de identificar los sabores básicos (dulce, salado, ácido, amargo y umami (presencia de caldos y carnes cocidas) a través de los receptores gustativos de la lengua, también la sensación del alimento en boca: firmeza, suavidad, frescura, jugosidad, terneza, si está crocante, nivel de cocción, todos esos elementos te indican la calidad del alimento o platillo.
¿Cómo manejás alimentos o ingredientes que no te gustan personalmente, pero que debés evaluar de forma objetiva?
Me enfoco en que el alimento esté bien hecho y no en dar una mala puntuación solo porque no me gusta “X” o “Y” alimento o ingrediente.
¿Puedes identificar ingredientes o técnicas solo con el sabor y aroma de un platillo? ¿Puedes dar un ejemplo?
Sí, por ejemplo: el uso de agentes gelificantes (sustancias que, al disolverse en un medio líquido, forman una estructura gelatinosa) para transformar líquidos en sólidos o semisólidos.
Siempre te vemos con una chaqueta, ¿Por qué este elemento hace parte de tu personaje?
Necesitaba un distintivo para el personaje y se me ocurrió, también para mandar el mensaje de cuando voy a un restaurante y ando en familia, ósea que no ando haciendo una crítica culinaria como “el cliente final”.
¿Cómo manejás situaciones donde tu evaluación podría afectar negativamente a un restaurante o chef?
Considero que deberían tomar mis críticas para mejorar y no para sentirse ofendidos.
¿Qué te apasiona más de ser catador de comida?
La experiencia de nuevos sabores para el paladar.
¿Dónde te ves profesionalmente dentro de cinco años?
Como un crítico gastronómico de prestigio.
¿Tienes alguna especialidad o enfoque único que crees que te diferencia de otros catadores?
Sí, que soy directo, no trato de disfrazar la realidad.
¿Has recibido propuestas económicas de parte de restaurantes, a fin de tener una mejor puntuación dentro de tu cata?
Varios restaurantes me han dicho que me van a pagar para que hable bien de la comida y les dé 10 de 10, pero yo les digo que si la comida es buena yo lo digo, pero si la comida es mala también lo voy a decir.