Foto: Referencial

Foto: Referencial

Conocé la diferencia entre el pan blanco y el pan integral

La nutrióloga Hellen Araya te aclara cuál es mejor para consumir.


Muchas personas que siguen dietas o están pensando en iniciar un plan alimenticio para cambiar ciertos hábitos que mejoren su salud y bienestar, en ocasiones tienen dudas sobre qué alimentos llevar a la boca.

Hay quienes dicen que están por dejar la leche, el arroz, o bien sea el pan (este último usado en la dieta nicaragüense como “bastimento”), para evitar seguir subiendo de peso. Hay personas que lo incluyen en su dieta y tienen dudas por las calorías y se preguntan, cuál es mejor consumir, ¿el pan blanco o pan integral?

Según la nutrióloga Hellen Araya, la principal diferencia entre ambos radica en la cantidad de fibra que aportan.

Detalla que los granos enteros, base del pan integral, están compuestos por tres capas: el endospermo (almidón), el salvado y el germen. Mientras que el pan blanco se elabora únicamente con la parte interna, en tanto, el integral conserva las tres capas, lo que lo convierte en una opción más rica en fibra.

“Tanto el germen como el salvado son ricos en fibra, esto hace de que evitemos que nuestro azúcar en sangre se eleve. También la fibra nos ayuda a encapsular el colesterol y eliminarlo, y también mejora el tránsito intestinal, ya sea, aumentando su frecuencia, sus contracciones o bien atrayendo bastante agua para aumentar el volumen de las heces”, agrega.

No obstante, la especialista aclara que, desde el punto de vista calórico, ambos panes son muy similares. Es decir, la diferencia no está en las calorías, sino en los beneficios nutricionales que la fibra del pan integral puede aportar al organismo.