
Foto: Referencial
Estas son algunas curiosidades del huevo
Un alimento completo, versátil y esencial en la nutrición de millones de personas en el mundo.
Cada 13 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, una fecha instaurada desde 1996 por la Comisión Internacional del Huevo con el propósito de promover su consumo responsable y destacar sus beneficios nutricionales, además de fomentar el bienestar de las gallinas ponedoras.
El huevo es considerado una de las proteínas más completas que existen y un ingrediente indispensable en la cocina de todo el mundo. Desde revuelto, en sopas, en ponche, estrellado, en guacamole, en fin la lista es larga de las formas de consumirlo
Lo que no sabías
Producción rápida: Un huevo se forma en unas 24 a 26 horas, y una gallina puede poner hasta 250 huevos al año.
Alimento completo: Contiene vitaminas A, B2, B12, D y E, además de minerales como fósforo, hierro, zinc, yodo y selenio.
Color de la cáscara: Los huevos blancos o rojos dependen de la raza de la gallina, no de su valor nutricional.
Sin hormonas: Desde los años 50 está prohibido el uso de hormonas en la producción avícola.
Ingrediente versátil: Es clave en la cocina: se puede comer solo o como base de panadería y repostería.
Proteína equilibrada: Tanto la yema como la clara tienen unos 3 gramos de proteína; la diferencia está en las calorías (60 vs. 15).
Temperatura estable: No debe sufrir cambios bruscos de temperatura, por eso suele exhibirse a temperatura ambiente.
Prueba de frescura: Si al sumergirlo en agua se va al fondo, significa que el huevo está fresco.
Demanda en aumento: Durante la pandemia, las ventas de huevo aumentaron notablemente, lo que también elevó sus precios.
Saludable en su justa medida: Consumir uno al día o tres a cuatro por semana es totalmente saludable y no eleva el colesterol.
Color verde en el huevo duro: No es tóxico, solo indica exceso de cocción.
El huevo es, sin duda, un básico del desayuno y la cocina global. Su consumo responsable y sostenible garantiza que podamos seguir disfrutando de este alimento esencial por generaciones.