Foto Cortesía

Foto Cortesía

Los estragos que dejó en Honduras la tormenta tropical Iota

Graves inundaciones sucedieron El Valle de Sula.


Honduras también se vio seriamente afectada por el paso de Iota, como tormenta tropical, en su territorio: Colón, Yoro y Olancho fueron los departamentos con más afectaciones.

Un reporte del medio de comunicación hondureño El Heraldo resalta que cinco personas fallecieron en Ocotepeque, en dicha zona, las lluvias de Iota arrasaron con tres puentes y 7,000 viviendas.

Entre los muertos en Ocotepeque estaban 3 niños, uno de ellos de apenas 4 meses.

Cortesía

Las abundantes lluvias registradas en la zona norte de ese país elevó el caudal de varios ríos.

En Colón, más de 18,000 familias se encuentran damnificadas.

En Yoro, la tormenta tropical Iota afectó a 113,275 personas.

El valle de Sula fue otra de las regiones más devastadas, situación que se agravó pues con Eta ya se registraban varias pérdidas.

Ahí, los estragos fueron las inundaciones. La Comisión para el Control de Inundaciones del Valle de Sula reportó que las anegaciones fueron el resultado de la crecida en las cuencas hidrográficas de los ríos Ulúa, Chamelecón, Cuyamapa, Guaymón y Manchaguala.

En la zona de Francisco Morazán, 1,032 personas resultaron afectadas, 133 evacuados y dos fueron rescatados.

Hasta el momento, Honduras reporta una cifra total de muertos de 14 personas, luego que socorristas encontraran los cuerpos de ocho ciudadanos tras reportarse el deslizamiento de tierras en el departamento de Lempira.

Así, a nivel centroamericano se reportan 38 muertes: 14 en honduras, 18 en Nicaragua, dos en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, dos en Guatemala, y uno en Panamá y El Salvador, respectivamente.