cortesía

cortesía

Inicia la cuenta regresiva para elegir al sucesor de Francisco y estos son los favoritos

Los purpurados deliberarán y votarán bajo estrictas medidas de confidencialidad este miércoles.


La Capilla Sixtina vuelve a ser el escenario de uno de los eventos más solemnes y enigmáticos de la Iglesia Católica: el Cónclave. Este miércoles 7 de mayo, los 133 cardenales electores, todos menores de 80 años, ingresarán al recinto sagrado para definir al nuevo líder espiritual de más de mil millones de fieles en el mundo.

En medio de un ambiente de absoluto aislamiento, sin celulares, internet ni contacto con el exterior, los purpurados deliberarán y votarán bajo estrictas medidas de confidencialidad. Cuando finalmente haya consenso, una fumata blanca saldrá de la chimenea vaticana, anunciando al mundo que hay un nuevo Papa.

Estos son los nombres que resuenan

Aunque el Espíritu Santo tiene la última palabra, ya circulan nombres que resuenan con fuerza en pasillos y columnas de opinión.

Pietro Parolin, de 70 años, diplomático de alto nivel y actual Secretario de Estado del Vaticano, es uno de los nombres más mencionados para ocupar la sede de Pedro.

Fue uno de los artífices del histórico acuerdo de 2018 entre el Vaticano y China sobre la nominación de obispos, lo que le ha dado una proyección global.

Su enfoque en los problemas internacionales y su sólida experiencia en la gestión eclesiástica lo colocan como uno de los principales candidatos.

Le sigue Pierbattista Pizzaballa, de 60 años y quien destaca por su labor de promoción del diálogo inter religioso y la paz, especialmente en la Tierra Santa.

Así mismo, su capacidad para conectar con las distintas culturas y religiones lo ha convertido en un líder natural dentro de la Iglesia. A esto su suma su importante formación en estudios bíblicos y una sólida carrera eclesiástica.

Es considerado un candidato de peso que podría ofrecer continuidad al trabajo iniciado por Francisco, especialmente en temas de diálogo y reconciliación.

Desde Asia, Luis Antonio Tagle, de 67 años de edad, es uno de los favoritos y uno de los líderes más carismáticos de la Iglesia. Su enfoque pastoral cercano a los más necesitados lo han hecho muy querido en su país natal y en el Vaticano.

Además, ha demostrado un compromiso constante con los valores promovidos por Francisco, como la inclusión, la justicia social y el enfoque hacia los más pobres. Estos principios lo convierten en una figura central dentro de los sectores más progresistas del Cónclave.

El italiano Matteo Maria Zuppi, de 69 años, es arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Ha ganado una reputación dentro de la Iglesia por su trabajo con la Comunidad de Sant’Egidio y por su firme postura en temas de pobreza y migración.

Su cercanía a los temas sociales y su afinidad con la línea progresista del pontificado de Francisco lo convierten en un candidato atractivo para aquellos que desean continuar la labor del actual Papa.

Otros cardenales que podrían sorprender

También hay espacio para las "segundas líneas". El estadounidense Joseph William Tobin, el conservador húngaro Péter Erdo, el intelectual portugués José Tolentino de Mendoca y el Arzobispo de Chicago, Blase Joseph Cupich.

A ellos se suman, Jean-Marc Aveline, el cardenal de Marsella; Fernando Filoni, Robert Francis Prevost, de Estados Unidos; y el africano Fridolin Ambongo Besungu, que también figuran como alternativas posibles en caso de que los favoritos no alcancen la mayoría necesaria.

Mientras tanto, en la residencia Santa Martha, los cardenales rezan, reflexionan y —seguramente— negocian. Porque si bien el Cónclave es un acto de fe, también es política, estrategia y humanidad.