
EFE
Miles de jóvenes se confiesan en Roma: "Venimos a redimirnos, no de turismo"
Este próximo sábado y domingo, se reunirán con el papa León XIV.
Miles de jóvenes llegados de todo el mundo a Roma para el multitudinario Jubileo de la Juventud participaron este viernes en la explanada del Circo Máximo en una jornada de penitencia, con alrededor de mil sacerdotes y confesores listos para escucharlos: "No estamos de turismo, sino que venimos a redimirnos", aseguran.
Antes de reunirse con el papa León XIV el próximo sábado y domingo en la explanada de Tor Vergata, durante toda la jornada de este viernes los jóvenes tenían la opción de pasar por el Circo Máximo.
Allí se han colocado 200 confesionarios con idiomas que van desde el italiano al español, inglés, francés, portugués y polaco, mientas que los peregrinos que hablan alemán, húngaro, eslovaco, coreano y chino tienen horarios designados.
Sobre todo en el Circo Máximo se vieron las banderas españolas que han invadido Roma, ya que después de Italia, los españoles son el grupo más numeroso, con cerca de 30.000 participantes.
Indulgencia plenaria
"Hoy es la jornada de las confesiones del acto penitencial general. Estaremos algunos sacerdotes confesando" explica fray Marcos, llegado desde Madrid con un grupo de jóvenes.
"Habrá indulgencia plenaria y (lo que queremos) es buscar esa reconciliación con el Señor (por)que a veces nos empeñamos nosotros mismos en querer perder la gracia, pero aunque nadie te puede quitar la gracia, sí hay que buscarla siempre a través del sacramento de la confesión", agrega.
En la espera para poder confesarse, Juan Miguel lo tiene claro: "Venimos a conseguir la indulgencia primaria, redimirse con el señor, a vivir en paz con Cristo y con los que nos rodean".
A su lado, Candela añade que este Jubileo "es, al final, una unión de jóvenes del mundo que vienen a no solo disfrutar, sino también a poder revivir esa fe y poder darle importancia a Jesús, que es el centro".
Juan Miguel explica que llegó este jueves a Roma y que los vuelos desde España "estaban llenos de jóvenes" y que "es una alegría".
"Hay que preparar la mente y el corazón, pues no venimos de turismo, sino a redimirnos un poco, a pedir perdón al Señor y a conseguir su favor", recalca.
José Tomas, de Chile, explica que está siendo "una experiencia inolvidable". Su grupo vino a recibir la indulgencia y a conocer al papa y ya han cumplido "con todo, así que estamos muy contentos y agradecidos de esta gran oportunidad que ofreció el papa Francisco y hoy sigue el papa León".
La gran cantidad de jóvenes en estos días por las calles es para José Tomas "algo asombroso", sobre todo "ver como las personas viven su fe".
Óscar, mexicano, señala que actividades como la de este viernes, la de confesarse, "significan el reencuentro con Jesús. El volver está reconciliado con él".
"Muchas veces dejamos pasar en la vida cosas que son vanas o (no) son necesariamente importantes, pero bueno, hoy es una oportunidad para poder seguir el camino que Dios quiere", añade.
El orgullo peruano por el papa
Flavio, Judith y Floriano son peruanos y se muestran muy contentos por estar participando en este encuentro de jóvenes, pero sobre todo "asimilando" que el papa León XIV sea "casi peruano".
"Es difícil de creer. De verdad que lo estoy asimilando, que ahora el papa sea casi peruano, me da mucha alegría y de verdad que me hace sentir en casa. Siento que estoy en Perú", explica Flavio.
Mientras, Ingrid explica que se identifican mucho con este papa "porque da la casualidad" de que Flavio y ella pertenecen a la diócesis del Callao, de la que León XIV fue administrador apostólico entre 2020 y 2021.
"Le hemos tenido muy cerca antes de ser papa, y cuando lo oímos, que fue elegido, era algo impensable. No pensé que estaba dentro de los candidatos, fue una bonita sorpresa", relata Ingrid.
"Yo también me siento identificado, y estoy muy orgulloso desde que lo nombraron papa y también veo que siempre resalta a nuestro país", explica Floriano.