Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Ciudad mexicana quiere ser la "Roswell latinoamericana" y capital mundial de los ovnis

Desde la década de 1960 circula la creencia de que la costa de Tampico está “protegida por seres de otro planeta”.


En el sur de Tamaulipas, México, una ciudad busca aprovechar al máximo una de sus leyendas más populares, la existencia de una base extraterrestre frente a Playa Miramar. Con esta narrativa, Tampico pretende perfilarse como la nueva meca del turismo ufológico (estudio o investigación de los objetos voladores no identificados), al estilo de Roswell, en Estados Unidos.

Desde la década de 1960 circula la creencia de que la costa de Tampico está “protegida por seres de otro planeta”, quienes habrían construido una ciudad submarina encargada de desviar los huracanes.

Lo curioso es que, aunque no hay pruebas científicas, la región no ha sufrido impactos directos en más de 70 años, lo que alimenta la fama del mito.

Oportunidad económica

Lejos de desmentirlo, autoridades y empresarios locales ven en esta historia una oportunidad económica. La Cámara Nacional de Comercio propuso crear un museo temático, desfiles, libros y documentales que mantengan vivo el interés durante todo el año.

“Es un tema cada vez más recurrente, sobre todo en temporada de huracanes, y podría detonar una nueva actividad económica que atraiga visitantes”, explicó Eduardo Manzur, presidente de Canaco.

Actualmente, Tampico ya cuenta con un museo internacional y un centro de investigación orientados a la ufología, además de recorridos turísticos relacionados con la leyenda.

A esto se suma el impulso de Ciudad Madero, localidad vecina, que celebra el “Día del Marciano” con actividades culturales y relatos de presuntos avistamientos en Miramar.