
EFE
El pozo de los deseos de Santa Rosa de Lima recibe las plegarias de más de 90.000 personas
Esta mujer es recordada por su sacrificada dedicación espiritual a Jesucristo.
La Basílica de Santa Rosa de Lima, la primera santa de América y Filipinas, recibe este sábado, como cada 30 de agosto, a miles de visitantes que, desde primera hora, se acercan a rezarle y dejar en forma de sobres plegarias y peticiones en su “pozo de los deseos”.
En total se espera que más de 90.000 personas pasen este fin de semana a depositar sus mensajes escritos al pozo, en el que se dice que la santa lanzó la llave del candado de su cilicio.
La mayoría de fieles llegó este sábado, pero desde los días previos comenzaron a acudir los seguidores de Santa Rosa, pese al húmedo frío y la típica garúa de estas fechas en la capital peruana.
En las puertas del santuario, situado en el centro histórico de la ciudad, los devotos se reúnen para fotografiar el recuerdo de otra festividad de la santa más icónica de Perú, mujer recordada por su sacrificada dedicación espiritual a Jesucristo.
“La comencé a ver como una amiga , una amiga santa de quien pueda aprender enseñanzas”, explica Grace, una de las muchas mujeres que han venido a visitarla. "Le pido que me ayude a encontrar los caminos que Dios quiera para mi vida, que interceda por las intenciones que tengo y por mi familia”, añade.
Desde niños hasta mayores
A las puertas del Santuario, varios grupos de escolares de distinta edad y uniforme esperan su turno, ansiosos, para pedir a la santa y, con sus cartas en mano, comentan sus pretensiones, mensajes y peticiones: “Yo he pedido dinero”, dice un niño con el sobre contra el pecho, “porque estamos en pobreza”.
Desde el interior respira el murmullo de la homilía, y en las bancadas del fondo, apoyados en los pasamanos, las paredes, las piernas o las repisas, los fieles escriben, uno tras otro, sobre las hojas en blanco.
Pese a la tradicional costumbre, muchos caminan por primera vez bajo los muros de Santa Rosa. Es el caso de Juan Carmen que, junto a su esposa y su hija llora frente a la basílica en su primer encuentro con la patrona: “Es muy bonito”, admite, “estoy muy emocionado”.
Como su esposa, quien le ayuda a expresarse entre emociones, Juan Carmen ha pedido por el bienestar de su familia, y especialmente por un hijo que, dice, "le tiene lejos”, para que le lleve por el buen camino.
En el caso de su hija, quien acostumbra a venir “no solo los 30 (de agosto), a veces simplemente a orar”, pide por la salud de sus allegados, con la paz de quien ya ha visto un deseo concedido. “Hace cinco años pedí algo para mí”, cuenta emocionada, “y se cumplió. Y así hasta ahora...”.
10.000 cartas gratis para escribir deseos
En las cercanías, vendedoras ofrecen a los visitantes todo lo necesario para una experiencia completa en el santuario: velas, rosarios, estampas y “dos cuartillas a sol" (0,28 dólares), para cubrir de plegarias a la patrona. La afluencia de gente llevó a la Municipalidad de Lima a desplegar más de 800 agentes municipales para garantizar un paso ordenado y fluido por el templo y el pozo.
Desde la Municipalidad también se entegarán gratuitamente hasta 10.000 cartas en blanco para los deseos de los creyentes, así como carpas con personal especializado para la atención de menores que puedan quedar extraviados entre la multitud.
Con una vida dedicada a Dios desde que nació en 1586 hasta que falleció en 1617 con 31 años, Isabel Flores de Oliva fue canonizada como Santa Rosa de Lima por el papa Clemente X el 12 de abril de 1671, más de 50 años después de su muerte, y desde entonces cada 30 de agosto los fieles acuden para pedir que haga realidad sus deseos.