EFE

EFE

La sentencia sobre Google, ¿una victoria del buscador en detrimento de los usuarios?

Un juez estadounidense ha fallado que el gigante tecnológico puede conservar Chrome.


Un juez estadounidense ha fallado que el gigante tecnológico Google puede conservar Chrome, y aunque le prohíbe firmar contratos de exclusividad que obliguen a los usuarios a usar el popular navegador, algunos se preguntan ahora si es en realidad una victoria de la empresa en detrimento de los internautas y del monopolio que se pretendía combatir.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos había solicitado la desvinculación de Google y Chrome para limitar así los efectos monopolísticos de esa asociación, y aunque el juez Amit Mehta ha rechazado esa disociación, sí prohíbe a Google realizar contratos de exclusividad para la distribución de Google Search, Google Assistant o Gemini, su aplicación de inteligencia artificial.

El fallo se conoció ayer y casi de inmediato se sucedieron algunas reacciones positivas y beneficiosas para la compañía, entre ellas una subida en bolsa de su matriz -Alphabet- superior al 6 por ciento.

Pero tras la sentencia se han sucedido también las reacciones en contra, y entre ellas la de Xnet (Instituto para la Digitalización Democrática), una red que reúne a especialistas y activistas del ámbito de los derechos digitales y que desde hace más de quince años trabaja por un internet más libre.

Una victoria para Google

Esta organización ha recordado cómo Google mantenía un "monopolio legal" en servicios de búsqueda y publicidad gracias a acuerdos de exclusividad que a su juicio distorsionan el mercado, y se ha referido al proceso que se inició con el fin de impulsar medidas que corrigieran esa situación, entre las que el Departamento de Justicia estadounidense había propuesto la venta del navegador Chrome, la separación de Android o la eliminación de los acuerdos predeterminados.

"La decisión final ha llegado y es una victoria para Google, ya que lo único que se le pide es la eliminación de acuerdos predeterminados", ha corroborado Xnet.

La plataforma ha recordado que el pasado año varias organizaciones ya pidieron a la Unión Europea que "salvara" Firefox -un navegador web gratuito- de su dependencia del acuerdo de exclusividad que había firmado con Google para utilizar su buscador como motor de búsqueda por defecto, y ha observado que el 80 por ciento del presupuesto anual de Firefox depende de ese contrato.

"Si la UE realmente quisiera soberanía digital, no debería reinventar la rueda, sino rescatar Firefox como la herramienta abierta y sin ánimo de lucro que es", ha señalado esta red tras la sentencia que se ha publicado en Estados Unidos.

Su fundadora y directora, Simona Levi, ha señalado a EFE que esta ha sido "una ocasión perdida para hacer algo más para desmantelar la posición monopolística de Google", y ha apuntado que tiene un efecto colateral "grave", ya que aunque es un paso -a su juicio- hacia la diversidad en el ámbito digital, prohibir los acuerdos de prioridad de uso de Google Search puede amenazar los servicios que prestan servidores como Firefox.

Y en ese sentido, Levi ha observado que "el único competidor de Chrome creado expresamente para respetar los derechos digitales -en alusión a Firefox- depende en un 80 por ciento de uno de esos acuerdos, por lo que ha incidido en la importancia de que la UE rescate a este buscador.

"Google lucha por sobrevivir"

Google, según el fallo, no tendrá que vender su navegador Chrome ni su sistema operativo Android, pero sí deberá compartir datos de búsqueda con otros competidores; no podrá firmar contratos de exclusividad que limiten la preinstalación de algunos servicios (Google Search, Chrome, Assistant o Gemini).

Aunque prohíbe esos acuerdos de exclusividad, el fallo sí autoriza pagos de empresas -Apple u otras- para que incorporen Google como motor de búsqueda predeterminado, pero no exclusivo.

El profesor universitario y experto en derecho tecnológico Borja Adsuara ha subrayado que las medidas adoptadas por el juez estadounidense "vienen a reconocer que esa situación ha cambiado, porque pudo haber tenido esa posición de monopolio hace unos años (cuando empezó el proceso), pero desde la irrupción de la Inteligencia Artificial generativa Chrome ha perdido cuota de mercado y cada vez hay más gente que prefiere buscar información con los nuevos chatbots de IA".

Adsuara, en declaraciones a EFE, ha observado que simplemente se le impone la prohibición de pactos de exclusividad (que distorsionan la competencia) y de compartición de datos (que todavía no se sabe cómo se va a hacer), cuando la realidad del mercado de la búsqueda de información en internet ahora mismo va por otro lado; ahora Google lucha por sobrevivir, añadiendo Inteligencia Artificial (Gemini) a su buscador".