
EFE
Estos son los dos milagros que se le reconocen a Carlo Acutis, el “santo milenial”
Durante la canonización, el papa León XIV invitó a los jóvenes a inspirarse en su vida.
Carlo Acutis, conocido como el “santo milenial”, fue canonizado este domingo en la Plaza de San Pedro, en Roma, en una ceremonia presidida por el papa León XIV.
La canonización fue posible después de que el papa Francisco aprobara en 2024 los votos favorables de la Congregación para las Causas de los Santos, tras el reconocimiento de dos milagros atribuidos a la intercesión del joven fallecido en 2006 a los 15 años a causa de leucemia.
Milagros atribuidos
El primer milagro ocurrió en 2013 en Campo Grande, Brasil, cuando un niño de siete años que sufría un grave trastorno pancreático incurable recuperó la salud luego de entrar en contacto con una camiseta que había pertenecido a Acutis. Este hecho abrió el camino a su beatificación en 2020.
El segundo milagro se registró en mayo de este año e involucró a Valeria Valverde, una universitaria costarricense de 21 años que sufrió un severo trauma cerebral tras caer de una bicicleta. Su madre peregrinó hasta la tumba de Acutis en Asís para pedir por su recuperación, y poco después los informes médicos confirmaron la mejoría total de la joven, considerada inexplicable por la ciencia.
Tecnología para evangelizar
Nacido en el Reino Unido y criado en Italia, Carlo Acutis destacó por su fe y por usar la tecnología para evangelizar, documentando milagros eucarísticos y creando páginas web para difundir la religión. Su testimonio lo convirtió en el primer beato “nativo digital” y en un referente para los jóvenes católicos de todo el mundo.
Durante la ceremonia, el papa León XIV dirigió un mensaje especial a los jóvenes, invitándolos a inspirarse en la vida de Acutis: “Hagan de su vida una obra maestra”.
Con esta canonización, Carlo se convierte en el santo contemporáneo más joven y en un símbolo de cómo la fe y la tecnología pueden convivir como caminos de servicio y esperanza.