EFE

EFE

El insecto de Panamá que mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Investigadores analizaron casi tres mil movimientos de patas.


El "insecto matador" (Bitta alipes), presente en los bosques de Panamá, mueve sus patas traseras para protegerse de los depredadores y no como un "simple espectáculo", según hallaron los científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) del país centroamericano.

"Esa es la belleza de estudiar los insectos: hay cientos de miles de especies, la mayoría de ellas completamente sin estudiar, y cada vez que las observamos de cerca descubrimos comportamientos que cambian nuestra forma de pensar sobre la evolución", dijo el autor principal y científico del STRI, Ummat Somjee.

Los investigadores del estudio, Somjee, Connor Evans-Blake y Juliette Rubin, analizaron "casi tres mil movimientos de patas" de ese "insecto matador", que tiene "unas llamativas ‘banderas’ rojizas en las patas traseras y realiza un complejo movimiento con ellas", informó este viernes el STRI.

Comportamiento anti-depredador

Los resultados mostraron que "agitar las patas es un comportamiento anti-depredador, que se utiliza específicamente cuando se avecina el peligro", ya que anteriormente se asociaba ese movimiento de las patas con la "selección sexual" del insecto.

En concreto, los machos "agitaban sus banderas para atraer a las hembras", pero cuando los científicos "comprobaron esta hipótesis, no encontraron pruebas", ya que "tanto los machos como las hembras agitaban sus patas, y este movimiento no guardaba relación con el cortejo ni con la competencia".

Por ello, los científicos "realizaron observaciones directas en Panamá y buscaron videos en Internet" y descubrieron que "al menos cinco especies relacionadas con patas en forma de bandera muestran comportamientos similares de agitar las patas, lo que sugiere una estrategia evolutiva más amplia entre estos insectos que se alimentan de plantas".

Pese a que "todos estos insectos que agitan las patas" tienen en común que "se alimentan de enredaderas de pasiflora, conocidas por contener toxinas, y por lo tanto pueden estar anunciando sus propias defensas químicas con estos movimientos audaces" aún se desconoce el mecanismo para reducir los ataques de los depredadores.

El "cómo agitar de las patas reduce los ataques de los depredadores" o si "el agitar de las patas comunica la posible toxicidad de los insectos, confunde la visión de los depredadores o intimida a los atacantes con movimientos exagerados" sigue siendo un "misterio" para los científicos.