EFE
Melissa cobra su primera víctima en Haití en su avance por el Caribe
Especialistas advierten que las lluvias podrían extender el actual brote de cólera.
La tormenta tropical Melissa, que sigue avanzado lentamente por el Caribe, se cobró su primera víctima mortal en Haití, uno de los países más expuestos en la última década a los desastres naturales y que se enfrenta actualmente a serios problemas de infraestructuras para hacer frente a cualquier tipo de emergencia.
La Dirección de Protección Civil (DPC) de Haití informó este jueves que un hombre murió tras la caída de un árbol en la comuna de Marigot, en el departamento del Sudeste, mientras que en Artibonite, al norte de la capital, cinco personas resultaron heridas por las inundaciones que provocan las fuertes lluvias, que también han generado pérdidas en el sector agropecuario.
Se han reportado inundaciones en las localidades de Saint Louis du Nord y Anse à Foleur, mientras que varios ríos se han desbordado en barrios de Port-de-Paix, de acuerdo con las autoridades de emergencias.
Aunque la trayectoria y la fuerza de la tormenta siguen siendo inciertas, en las próximas 72 horas Melissa podría convertirse en huracán, advirtió la DPC.
En su más reciente reporte de hoy, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos advirtió del fortalecimiento de la tormenta, que se convertiría en huracán mayor el fin de semana y provocaría lluvias en Puerto Rico, República Dominicana, Haití y Jamaica, además de ser de interés para Cuba.
El fenómeno se encontraba a 345 kilómetros (215 millas) al sureste de Kingston, en Jamaica, y a 440 kilómetros (275 millas) al suroeste de Puerto Príncipe, en Haití.
Limitada capacidad de respuesta
La tormenta Melissa encuentra a Haití en un momento particularmente delicado en medio de una prolongada crisis multidimensional, agravada por la violencia de las bandas armadas, que solo este año han provocado el desplazamiento de 1,4 millones de personas, miles de las cuales viven hacinadas en campamentos improvisados, con precarias condiciones sanitarias.
Por ello y ante la falta de medios para hacer frente al fenómeno, Protección Civil apuesta por la sensibilización de la población en general, por lo que está haciendo uso de las redes sociales y de la televisión estatal para instar a la prudencia y a la solidaridad.
En las calles de Puerto Príncipe se observan montañas de basura, por lo que las precipitaciones podrían causar importantes inundaciones, con un sistema de drenaje bastante deficiente y afectado por el taponamiento con desechos.
Especialistas advierten, además, que las lluvias podrían extender el actual brote de cólera, que ha provocado la muerte de diecisiete personas desde mediados de septiembre.