León sufre por las tolvaleras / Cortesía

León sufre por las tolvaleras / Cortesía

Expertos explican las causas que intensifican las tolvaneras en el Occidente de Nicaragua

León y Chinandega son las zonas más afectadas por las tolvaleras


Para los próximos días se pronostica una disminución de los vientos, los cuales siguen afectando a la población nicaragüense. Ante esta situación un experto en meteorología insiste en la urgencia de que las autoridades tomen medidas para frenar la erosión eólica del suelo o las tolvaneras generadas por la extensión de monocultivos y el desarrollo urbanístico.

Las densas nubes de polvo que se han registrado en el occidente del país en los últimos días, han afectado al menos ocho municipios del departamento de León y Chinandega: como La Paz Centro, Nagarote, León Viejo, Telica, Quetzalguaque, Chichigalpa, Ranchería y Posoltega, según Agustín Moreira, agrometeorólogo del Centro Humboldt.

“El desarrollo urbanístico de León que va hacia el este ha venido eliminando la barrera de arboledas en el contorno de la ciudad, entonces, la parte urbanística ha venido dejando un paisaje de concreto y han llegado a tener muy cerca los campos de sembradíos”, explicó Moreira.

Moreira agregó que antes, después en los campos de sembradíos habían barreras que se habían implementado en unos 200 kilómetros de cortinas rompe vientos “¿Qué ha pasado? Que el avance de la urbanización ha desplazado la cobertura de arboledas naturales y las cortinas rompe vientos”, enfatizó el experto.

Víctor Campos, director ejecutivo del Centro Humboldt, explicó que estas tolvaneras, son muy perjudiciales para el medio ambiente, afecta la calidad del suelo y es perjudicial para la salud.

De acuerdo a Campos, las tolvaneras “arrastran también agro tóxicos que se dispersan por el aire” y pueden perjudicar la salud de las personas.

El directivo de Humboldt considera que una de las alternativas para hacerle frente a corto plazo a este problema es que “se fomente la regeneración del maní una vez que haya sido arrancado porque con una o dos veces de riego en la semana rebrota y podría dejar los suelos relativamente cubiertos durante esta época. Creo que esta es una de las prioridades del país para este año y esperamos que algún tipo de respuesta se pueda encontrar”, sostuvo Campos.