
VOS TV
Así será utilizado el financiamiento condicionado del FMI al Gobierno de Nicaragua
Nicaragua recibió 185.32 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI), tan solo la mitad será administrado por el Gobierno Central, mientras el resto será transferido a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y al Programa Mundial de Alimentos (PMA), quienes “ayudarán con la ejecución transparente del gasto requerido”, señala el documento de otorgamiento del préstamo.
Estos recursos fueron solicitados para atender la emergencia sanitaria del coronavirus en el país y otra parte, para oxigenar las reservas internacionales brutas.
El UNOPS ayudará con la ejecución del gasto en la atención médica y el PMA en referencia a los gastos de emergencias.
Hasta el momento el Gobierno de Nicaragua, no ha brindado un informe de la inversión realizada en busca de la contención de la pandemia. Para poder acceder a este préstamo ofreció la publicación transparente del manejo de los recursos.
“El Ministerio de Hacienda ha comenzado a publicar los detalles de todos gastos relacionados con el Covid-19 y de todos los contratos públicos en su sitio web. Todos los gastos relacionados con Covid-19 estarán sujetos a una auditoría externa independiente dentro de un año”, se lee en el documento enviado del FMI.
Estos recursos ayudarán a disminuir el golpe financiero provocado por dos años de recesión económica, por lo que el Gobierno se comprometerá a disminuir las cargas fiscales.
“Una vez que la crisis disminuye, las autoridades tienen la intención de implementar medidas fiscales para asegurar la sostenibilidad de la deuda y reformas estructurales para promover el crecimiento inclusivo”, dijo el FMI en su publicación.