
Cortesía
China y Nicaragua firman estudio de factibilidad para la construcción de viviendas de interés social
El embajador Chen Xi destacó las oportunidades que ofrece Nicaragua para las inversiones y el desarrollo de proyectos de interés social
Como parte de su plan de visitas para conocer e identificar áreas de cooperación entre China y Nicaragua, el embajador de la República Popular China en el País, Chen Xi, sostuvo encuentros con Ministros y Directores de instituciones del Gobierno, donde firmó, junto al Ministro de Transporte, Óscar Mojica, el “Acta de Reunión para el Estudio de Factibilidad del Proyecto de Asistencia de Construcción de viviendas de interés social en Nicaragua”.
En enero de este año, la vicepresidente de Nicaragua, Rosario Murillo, había anunciado el primer "gran programa de viviendas" con el apoyo de China, con el que restableció relaciones en diciembre de 2021 pasado, tras romper lazos diplomáticos con Taiwán después de 31 años.
"Esperamos iniciar construyendo este año 2022, y el plan es para tres años", agregó en esa ocasión Murillo.
De acuerdo con la también primera dama, la cooperación de China, cuyo monto no precisó, permitirá construir viviendas "a decenas de miles de familias nicaragüenses en 84 (de los 153) municipios del país. "Familias que van a recibir una casa bonita, segura, digna", destacó la vicepresidente en enero pasado.
En las reuniones, el embajador Chen Xi destacó las oportunidades que ofrece Nicaragua para las inversiones, la cooperación financiera y el desarrollo de proyectos de interés social como viviendas y carreteras.
Los encuentros fueron realizados con Iván Acosta, Ministro de Hacienda, Ovidio Reyes, Presidente del Banco Central de Nicaragua, Laureano Ortega, Asesor Presidencial para Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, Óscar Mojica, Ministro de Transporte, y Olivia Cano, Directora del INVUR, quienes le dieron a conocer las políticas implementadas por el gobierno en cuanto al desarrollo, la seguridad económica y social, y lucha contra la pobreza.
A su vez, el diplomático se reunió con miembros del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, donde el Ministro Agropecuario, Isidro Rivera, Jesús Bermúdez, Ministro de Fomento, Industria y Comercio, Ricardo Somarriba, Director del IPSA, Bosco Castillo, Ministro Asesor del INTA, Indiana Fuentes, Directora del INAFOR, Justa Pérez, Ministra de Economía Familiar, y Javier Gutiérrez, Secretario de Cambio Climático de la Presidencia de la República.
Los funcionarios expusieron el trabajo de las Instituciones, como política de Gobierno, para el desarrollo agropecuario, en la producción, acompañamiento a los Pequeños Productores, consumo y comercialización nacional e internacional.
De acuerdo con la nota de prensa, el embajador, Chen Xi, felicitó a Nicaragua por los éxitos alcanzados, manifestando su voluntad en profundizar la amistad y las relaciones en todas las áreas, para lo cual trabajará para el intercambio de experiencias entre las instituciones gubernamentales de ambos países.
Cabe destacar que recientemente Nicaragua y China firmaron el denominado "Acuerdo de Cosecha Temprana" considerado como un paso previo para establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC), ya que consiste en identificar los productos de exportación de ambas naciones a los que se les generará aranceles preferenciales en un TLC que esperan suscribir a más tardar en 2023.
En diciembre de 2021, China confirmó la reanudación de las relaciones diplomáticas con Nicaragua después de que el país anunciara la ruptura de sus lazos con Taiwán, activos desde 1990, y reconociera el principio territorial de "una sola China" propugnado por Pekín.