
Cortesía
Cementerios llenos, se necesitarán 54 manzanas para cubrir demanda en los próximos años
El último cementerio inaugurado dentro de la capital, fue en el 2020, exactamente en el Distrito 7.
Durante los próximos 20 años, en Managua se necesitará destinar como camposanto o cementerio más de 50 manzanas de tierra, esto debido a la gran densidad poblacional con la que cuenta el departamento, según Agustín Jarquín, experto en temas urbanístico, quien recuerda que de los 8 cementerios con los que cuenta la capital, 3 ya están totalmente llenos.
“De acuerdo a la fórmula que tiene la NTON 2800207, o sea la norma sobre cementerios que rige a nivel nacional para Managua, dentro de 20 años se van a necesitar aproximadamente 54 manzanas de camposanto, que puede estar dividido en diferentes lugares para que estén más próximos a la población, posiblemente en 2 o en 3 lugares. Estamos hablando de 38 hectáreas y casi 60,000 lotes, que se van a necesitar para albergar aproximadamente 20,0000 deudos que se estarán enterrando en los 20 próximos años”, dijo Jarquín.
El último cementerio inaugurado dentro de la capital, fue durante el año 2020, cuando el país y el mundo entero atravesaban por los estragos de la pandemia del Covid-19, el camposanto fue inaugurado en el Distrito 7 de Managua, llevando por nombre Caminos del Cielo, que en su momento contaba con 8,059 lotes disponibles, sin embargo, se desconoce el nivel de espacios disponibles actualmente.
Desde hace un par de años la capacidad en la mayoría de los cementerios públicos en Managua llegó a su límite, según un exconcejal de la Alcaldía capitalina, quien señala ante la falta de espacios para la población que fallece en la capital, a finales de este año se espera inaugurar un camposanto, con el propósito de cubrir esta necesidad fundamental en el departamento con la mayor cantidad de población del país, que supera el millón de habitantes.
“Tengo entendido que falta un nuevo cementerio, que va a estar en el lado sur de Managua, en el Distrito 5, quizás a finales de este año, o a inicios del próximo año ya estará habilitado para los Managua y los sectores aledaños como Ticuantepe que es el municipio más cercano”, dijo Marvin Martínez, exconcejal de Managua y experto en temas municipales.
De acuerdo al exfuncionario de la municipalidad, actualmente para muchas familias conseguir un lote o un nuevo espacio en cualquiera de los cementerios más populares es una tarea difícil, menciona que hoy día Managua cuenta con más de 40 cementerios, de los cuales al menos 38 son ilegales, la mayoría de estos ya sobrepasaron su capacidad de captación.
El Ministerio de Salud (Minsa) inauguró a finales del año 2022 el primer centro de cremación, como una opción ante la falta de disponibilidad de espacio en los cementerios, pero se desconoce hasta el momento la cifra de familias que han optado por esta alternativa para darle último adiós a sus seres amados.