Cortesía

Cortesía

Uso de bicicleta se hace más popular por construcción de la pista Juan Pablo II

Grupo de ciclismo brindan recomendaciones para circular por las zonas intervenidas.


Con los desvíos que se han habilitado en algunos puntos de Managua por la obra de ampliación de la Pista Juan Pablo II, cada vez más capitalinos hacen un mayor uso de la bicicleta como una alternativa de transporte para llegar a sus centros de labores o realizar otras actividades diarias.

Frente a estas nuevas condiciones que se han generado en la ciudad por el proyecto de ampliación, el grupo de ciclismo Crazy Bikes, compartió algunas recomendaciones para circular de forma segura en las zonas intervenidas.

Marvin Jarquín, coordinador de Crazy Bikes, reconoció que el tramo I del 7 sur a la Rotonda El Periodista, es muy circulado por la presencia de dos hospitales, además el mercado Israel Lewites, instituciones públicas y dos universidades, además de varias personas que laboran en el sitio y han visto el vehículo de dos ruedas como una opción.

Medidas a tomar en cuenta

"Deben tener cuidado de no circular cerca de maquinarias que estén laborando, no es culpa de ellos si pasa un accidente, están laborando y con tanta bulla puede pasar que no vieron al ciclista o al peatón", indicó.

Otra medida es revisar el estado mecánico de la bicicleta, como son las llantas para evitar algunos resbalones en charcos y otros terrenos complicados.

"Que las llantas tengan un grabado de al menos el 60%, para evitar alguna caída (...) además ya viene la temporada de invierno eso va a hacer más complicado circular por el terreno porque se pueden formar charcos, aléjese de algunos vehículos que circulan porque van hacia los hospitales o a hacer compras y otras gestiones al Israel", manifestó.

Equipos de protección

Es vital que para usar el vehículo de dos ruedas, se utilicen los accesorios de protección, como cascos, lentes y guantes, además de chalecos reflectivos y luces en la bicicleta, si tiene que circular por la tarde y noche o si se nubla por las condiciones climáticas.

Se les está dando prioridad a quienes van hacia el Hospital Vélez Paíz y el Hospital Bertha Calderón, por ello permiten el ingreso a algunas mototaxis y taxis que van hacia esos lugares.

Quienes van a supermercados y al mercado Israel Lewites, deben hacerlo a pie, pero también se les permite el ingreso, pese a que todo el tiempo están laborando los equipos de trabajo.

"No debemos circular cerca de las maquinarias y tampoco en el concreto, puede ser que aún esté fresco, si podemos evitar circular por aquí es lo mejor, pero si no podemos y tenemos que venir a hacer alguna gestión a la zona hay que tomar medidas", expresó José Navarrete, ciudadano que frecuentemente utiliza esta vía.

Mario José Bermúdez, desde hace unos días está resolviendo un asunto jurídico en los Juzgados de Managua, por ello llega más seguido al sector, pero siente que la pasada es cada vez más complicada.

"Me dejó el bus muy lejos, llevo 20 minutos caminando y me falta aún para llegar a mi destino, siento que los medios de transporte nos están dejando muy lejos de las instituciones, del mercado y de los supermercados, pero bueno son sacrificios que debemos asumir por la mejora de la capital", aseveró.

Este tramo I que se extiende desde el 7 Sur hacia el barrio René Cisneros, se prevé que esté construido y aperturado para todos los vehículos en diciembre de este año, aseguró recientemente Fidel Moreno, secretario general de la Alcaldía de Managua.

➤ Suscríbete a nuestro canal de YouTube

También puede interesarte: