Cortesía

Cortesía

Lluvia de meteoros Gemínidas, último fenómeno astronómico del año

Este evento es famoso por sus colores brillantes que van desde el blanco y amarillo hasta tonos verdes y rojos.


Este 13 y 14 de diciembre es el mejor momento para apreciar la lluvia de meteoros Gemínidas, al tratarse de uno de los puntos culminantes de observación de estas espectaculares estrellas, afirma Roger Cuadra, de la Asociación Nicaragüense de Astronomía Aficionada, "Los Cadejos", quien detalla que este fenómeno es global y podrá ser apreciado en cualquier punto de Nicaragua, donde no haya contaminación lumínica.

Las Gemínidas son famosas por sus meteoros de colores brillantes que van desde el blanco y amarillo hasta tonos verdes y rojos.

Según Cuadra, aunque en estos días la Luna se apreciará muy brillante, las estrellas Gemínidas se podrán apreciar, debido a que se caracterizan por su brillo intenso.

"Probablemente, este año, el satélite de la Tierra va a estar en una fase cercana a la Luna llena y desde las 6 de la tarde saldrá y puede dificultar un poco la observación de estos meteoros", explica.

Cuadra destaca que, este fenómeno producirá aproximadamente 120 meteoros por hora en su punto máximo.

Los meteoros irradiarán desde la constelación de Géminis, aunque como es una tasa elevada, pueden salir de cualquier otra parte del cielo.

Este fenómeno se debe a la composición metálica de los restos del asteroide 3200 Faerón. Elementos como el sodio y el calcio, al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, generan destellos similares a los fuegos artificiales.