
Referencia
Minería artesanal registra cuatro accidentes en lo que va del año
Los propietarios deben garantizar condiciones seguras y proporcionar el equipo necesario, según un experto.
En lo que va del año, se han registrado al menos cuatro accidentes en minas artesanales de Nicaragua, con un saldo de dos mineros fallecidos en distintas zonas del país, según un recuento realizado por este medio de comunicación.
El caso más reciente es el de dos mineros atrapados en la mina Linda Ventura, en Puerto Cabezas, Eleazar López Orozco, de 20 años, y un menor identificado como Vidal, de 14 años. Hasta este miércoles, las labores de rescate continuaban sin resultados definitivos.
La primera víctima de este año se registró el 5 de enero, Milder Jirón Obando, de 19 años murió en una mina de Siuna, Caribe Norte, 24 días después, Milton José Aragón, de 30 años, perdió la vida al caer en un pozo de unos 70 metros de profundidad en la Reserva Biológica Indio Maíz, el 22 de enero dos güiriseros, Ismael Montenegro, de 40 años, y Arnoldo Vargas González, de 24 años, fueron rescatados tras quedar soterrados en una mina en Santo Domingo Chontales.
Carlos Rodríguez, especialista en higiene y seguridad ocupacional, advierte que, aunque la minería artesanal se caracterice por su organización informal, los propietarios deben garantizar condiciones seguras y proporcionar el equipo necesario para prevenir estos incidentes.
Señaló que, además del riesgo de quedar soterrados, los trabajadores también están expuestos a productos químicos peligrosos como el mercurio y el cianuro, usados en la extracción de oro y otros metales preciosos, que pueden causar enfermedades graves a largo plazo.
Rodríguez señala que la Ley 618, Ley General de Higiene y Seguridad Ocupacional, establece requisitos estrictos para el trabajo en minas.
Entre ellos, la obligatoriedad de dotar a los trabajadores con equipos de protección personal, como cascos, botas, uniformes y gafas especiales. Además, la normativa exige exámenes médicos periódicos y capacitaciones en seguridad para prevenir enfermedades profesionales y accidentes laborales.
La ley también establece que los dueños de minas, sean estas industriales o artesanales, son responsables de la seguridad de sus empleados y deben inscribirlos en la seguridad social.
En caso de fallecimiento de un trabajador durante su jornada, el código laboral ordena una indemnización equivalente a 620 días de salario, además de sanciones que pueden alcanzar hasta 60 salarios mínimos, según el artículo 72 del reglamento de la Ley 618.
La Central Sandinista de Trabajadores (CST) quien cuenta con sindicatos que representan a los trabajadores mineros en distintas zonas del país, aseguran que a través de una federación nacional buscan garantizar el cumplimiento de los convenios colectivos y la seguridad en el sector.
No obstante, admiten que la situación cambia en la minería artesanal que involucra a pequeños grupos de personas quienes trabajan sin cumplir las medidas de seguridad establecidas en la ley, según Miguel Ruiz, secretario general de la Confederación Sindical de Trabajadores "Roger Barrantes Estrada” (CST-RBE)
"El caso de las minas legales, podemos mencionar León, El Limón, La Libertad, Santo Domingo, Bonanza, ubicada en la región autónoma, así como La India y San Albino.
Requisitos que deben cumplir
Estas deben cumplir con todo el marco legal. Sin embargo, también existen pequeñas minas familiares o artesanales que operan sin ajustarse a la normativa.
Esto representa un problema grave, especialmente en términos de preservación ambiental. Muchas de estas explotaciones generan contaminación que afecta la flora y la fauna, además del uso de sustancias tóxicas que deterioran el medio ambiente. No cumplen con las normativas establecidas en la Ley de Minas para la explotación responsable, lo que crea un desafío considerable", dijo Ruiz.
Además de esto, el sindicalista señaló que "estamos hablando de un sector que involucra a casi 60,000 personas distribuidas en diversas comunidades. En algunos casos, los grupos de trabajo son de ocho o diez personas, mientras que en otros pueden ser solo cinco. Muchas veces excavan en condiciones extremadamente precarias, sin respiraderos adecuados, sin equipos de protección como guantes o mascarillas, e incluso sin la experiencia necesaria para realizar el trabajo de manera segura".
Solo el año pasado se contabilizaron al menos cinco mineros artesanales fallecidos por derrumbes ocurridos mientras trabajaban en distintos municipios de país.
Según el experto en seguridad ocupacional, además del riesgo de quedar soterrados, los trabajadores artesanales también están expuestos a diversos productos químicos que pueden afectar su salud a largo plazo.