Cortesía

Cortesía

Buscan a taxista que atropelló a perritos en calle de El Crucero

Conductor transitaba a exceso de velocidad y en aparente estado de ebriedad.


Pobladores del barrio Berlín, en el municipio de El Crucero, en Managua, solicitan ayuda para identificar y localizar a un conductor de taxi, quien aseguran por circular en aparente estado de ebriedad y con exceso de velocidad atropelló a dos perritos que se encontraban en la vía.

Los afectados denuncian que este incidente también puso en riesgo la vida de varias personas que también se encontraban en el lugar.

Aunque fue registrado por una cámara de vigilancia, no quedó visible la placa del taxi, lo que ha hecho más difícil la identificación del conductor.

Vidal Almendárez, presidente de la Federación de Cooperativas de Taxis de Nicaragua (Fenicootaxi), considera que esta situación demuestra la necesidad de que los socios refuercen los requisitos que solicitan a cadetes para entregarles las unidades y evitar este tipo de comportamiento.

“De manera general nosotros tenemos una política en las cooperativas nuestras, a los conductores se les pide cartas de recomendación, récord de policía, la Constancia Judicial, sin embargo, eso tampoco te va a garantizar un 100% de seguridad, pero de alguna manera reduce el riesgo de que personas con actitudes irresponsables estén detrás del volante brindando un servicio al público en general, pero no todas las cooperativas a nivel nacional lo hacen, no es una política generalizada”, reitera.

Debilidad que persiste

El presidente de Fenicootaxi, asegura que una debilidad en estos casos que no hay un sistema físico y digital centralizado, donde está toda la información de los conductores de taxis y los vehículos.

“Allí tendrías que identificar qué cooperativa es, a veces en el conflicto ni cuenta te das, a veces el número de la placa o la cooperativa no lo apuntás, tratás de hablar con la cooperativa y no tiene la información de todos los conductores, porque algunos socios que son los que dueños, los concesionarios no informan del cambio de conductor y ni siquiera piden requisitos”, asevera.

El abogado Kenneth Hernández, señala que este taxista cometió el delito de exposición de personas al peligro, puesto que en este tipo de vías la velocidad máxima permitida es de 45 kilómetros.

“Hay personas en la vía, entonces prácticamente expuso al peligro a las personas, es un tipo de delito sancionado por el Código Penal, si las personas lo logran identificar al conductor puede ser llevado ante la justicia”, destaca.

Por no estar reglamentada aún, la Ley 747, Ley de Protección de Animales Domésticos y Animales Silvestres Domesticados no permite castigar con cárcel a este conductor, pero los dueños de las mascotas atropelladas sí podrían solicitar el resarcimiento de los daños por la vía civil, finaliza el abogado.