Cortesía

Cortesía

Transporte escolar requiere revisión periódica en Nicaragua

Ley no establece un límite específico de velocidad en la que deben circular, dice experta.


En Nicaragua el Reglamento de la Ley General de Transporte Terrestre establece que la revisión de los vehículos escolares debe realizarse al menos cada seis meses por la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional y el Ministerio del Transporte e Infraestructura, pero además de lo que ordena la norma, es vital una inspección individual cada tres meses para el cambio de frenos y alineación de la dirección, recomiendan el ingeniero mecánico, Daniel Bravo.

"Allí es donde tenemos el problema, nunca hacen las revisiones del sistema de frenos, no cambian los tacos, el transporte de pasajeros por tener mayor capacidad tiene un desgaste mayor y algunos no lo han entendido, igualmente el sistema de dirección se desgasta más rápido por el peso que significa tener más pasajeros", afirma Bravo.

"Ley no establece límite de velocidad"

Otra situación que se debe valorar es que la ley actualmente no establece un límite de velocidad específico para este tipo de transporte, tampoco un carril exclusivo en la vía para que puedan circular, asevera María Acevedo Flores, directora de la Escuela de Manejo Eben-Ezer.

"La ley 431, Ley de Tránsito no habla de que dichos vehículos deben disminuir la velocidad, sino que deben cumplir con el parámetro de velocidad ya establecido en las vías, en este caso hablamos de que si vamos a transitar por una zona escolar la velocidad es de 25 km por hora", indica.

La legislación vigente obliga a los dueños de transporte escolar a tener una póliza de seguro ante accidentes que cubra por daños al vehículo y reembolso de gastos médicos a los pasajeros que resulten afectados, explica el corredor Seguros, Emerson Acevedo.

"Si se presentan a un hospital o una clínica privada y son atendidos por estas lesiones corporales, a través de la factura que los padres de familia presenten a la compañía va a ser reembolsado hasta 200 dólares, en caso de que las personas vayan a los hospitales públicos en ese sentido, pues no tienen cómo demostrar que hicieron un gasto, recordemos que es un seguro que es indemnización vía reembolso no es un seguro que se paga por la lesión", agrega.

Hace unos días, un microbús que trasladaba a estudiantes terminó volcado en la entrada del sector conocido como Las Marimbas, en el municipio de Catarina, luego de ser impactado en uno de sus costados por un autobús de la ruta Nandasmo–Masaya.

El accidente dejó varios menores de edad lesionados.