Cortesía

Cortesía

Nicaragua se prepara para exportar café hacia China

El país ha ampliado su presencia en el mercado internacional, exportando a más de 57 naciones.


En un importante paso hacia la expansión de sus mercados internacionales, Nicaragua enviará esta semana sus primeros contenedores de café hacia la República Popular de China, confirmó Eduardo Escobar, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura (Conatradec).

"Esta es otra muy buena noticia para Nicaragua", celebró Escobar, destacando que el país ha logrado ampliar su presencia en el mercado internacional del café, pasando de exportar a 44 países a más de 57 naciones.

Entre los nuevos destinos destacan mercados asiáticos como Corea del Sur, Japón y ahora China, que se posiciona como un destino emergente con gran potencial para el café nicaragüense.

De acuerdo con el funcionario de Conatradec, los primeros contenedores, que podrían salir este viernes, tendrán como destino el puerto de Shanghái. En las próximas semanas se espera el envío de entre 10 y 15 contenedores más.

Escobar también subrayó que estas exportaciones no solo representan un logro logístico, sino también el reconocimiento internacional de la calidad del café nicaragüense, cuyos precios oscilan entre los 176, y los 1,500 dólares por quintal en los países asiáticos.

Cosecha crece un 7 por ciento

Además del nuevo mercado, las autoridades celebraron la buena cosecha cafetalera 2024-2025.

Datos de la Conatradec indican que en el actual ciclo el país produjo aproximadamente 3.2 millones de quintales de café oro, lo que representa un incremento del 7% en comparación con el ciclo anterior (2023-2024), cuando se registraron 2.9 millones de quintales.

Este aumento equivale a cerca de 300,000 quintales adicionales y un ingreso de más de 600 millones de dólares en exportaciones.

Escobar agregó que el área productiva también se ha incrementado, pasando de 196,000 manzanas en el ciclo anterior a 206,000 manzanas en el actual.

Destacó que, más allá del crecimiento en volumen, se ha fortalecido la gestión de calidad, un aspecto clave para mantener y mejorar la competitividad del café nicaragüense en los mercados internacionales.