Cortesía

Cortesía

Piden reducir arresto domiciliario a tico que privó de la vida a nicaragüense

Abogado de la víctima dice que acusado solo necesitaba seis semanas para recuperarse de cirugía.


La familia del nicaragüense Otoniel Orozco Mendoza (q.e.p.d.) quien murió de forma violenta a manos del costarricense Eduardo Ramírez Zamora, exigirá a la justicia de ese país vecino que se reduzca el periodo de arresto domiciliar que se le otorgó al señalado, por considerar que este beneficio lo revictimiza, señala el abogado Kenthyn Téllez, experto en derecho criminalista.

El jurista que fue nombrado por la familia de la víctima como vocero y representante legal en Nicaragua, aseguró que al condenado se le envió a gozar del nuevo régimen a la misma vivienda donde residía cuando cometió el crimen, la que está al lado de la casa donde vivía el ahora occiso y su familia.

Ramírez Zamora cumplirá parte de su condena en su domicilio, bajo un esquema de visitas semanales de la Policía y a través de un monitoreo electrónico, que fue ordenado por una jueza la tarde de martes 6 de mayo.

La prisión domiciliaria está basada en un procedimiento quirúrgico, como es una operación del colon, al que recientemente fue sometido el acusado y que requería seis semanas de recuperación.

Según el abogado a Ramírez Zamora se le concedió permanecer en su vivienda seis meses, cuando apenas eran necesarias seis semanas para recuperarse de la cirugía que se realizó, por lo que en la apelación exigirán se reduzca ese período y sea enviado a otra vivienda donde cumpla la medida cautelar.

“Puede provocar en la señora una lesión psicológica para toda su vida, tiene al lado una persona que salvajemente detonó toda un arma sobre la humanidad de su esposo y lo privó en la vida delante de ella, es un trauma irreparable, el juez si iba a otorgar casa por cárcel debía percatarse que no volviera a esa casa el hombre”, detalla.

En cuanto a Nicaragua, el abogado espera que las autoridades se pronuncien, exijan justicia en este caso y demanden la revocación de la medida.

Kenthyn Téllez, abogado experto en derecho criminalista

“Obviamente esperemos que haya un reclamo a través de la Cancillería, en su momento cuando estaba este proceso iniciando nuestra copresidenta hizo un comunicado de que pedía justicia obviamente por el asesinato de nuestro ciudadano que era Otoniel”, recuerda Téllez.

“Sería importante un pronunciamiento nuevamente, porque estás hablando de que se está revictimizando a la familia afecta, estás hablando de que se le está otorgando un beneficio de arresto domiciliar por seis meses, cuando solo requería seis días”, reitera.

El representante legal de la familia de Otoniel, afirma que este revés demuestra que desde un principio el proceso estuvo viciado, puesto que no incluyeron como una agravante la xenofobia, lo que hubiese agrandado la condena.

“Costa Rica tiene la xenofobia como un agravante dentro del delito del asesinato, sin embargo, ellos (Juzgado de Costa Rica) no condenaron ese delito como un crimen de xenofobia que hubiese generado una condena de 32 años”, asevera.

El crimen se registró el 3 de junio de 2024 en el condominio Río Palma, ubicado en Guachipelín de Escazú. Una disputa relacionada con el suministro de agua motivó al costarricense de 43 años a propinarle 16 disparos a Orozco Mendoza, un hombre de 53 años y padre de cinco hijos.