
Vos TV
Plan en casa ante riesgo de inundaciones es vital, sugieren expertos
Esto ante el riesgo de inundaciones que surgen cada año con el inicio del invierno.
El riesgo de inundaciones que surgen cada año con el inicio de la temporada de invierno, no debe tomar por sorpresa a las familias que habitan en ciertas zonas vulnerables del país, coinciden un experto en higiene y seguridad ocupacional, y un médico general, quienes resaltan la necesidad de preparar en casa un plan de emergencia para saber qué hacer frente a este posible escenario.
Carlos Adán Rodríguez, experto en higiene y seguridad ocupacional, explica que lo primero es inspeccionar el perímetro del hogar y buscar cuáles son los puntos más altos del terreno y dónde hay riesgos de que se acumule el agua.
“Para que no tengamos el problema de que haya agua empozada en un muro de nuestra vivienda, lo que nos indica que podría caer en cualquier momento, también estar atentos si pasa enfrente de la casa alguna corriente de agua que se pueda llevar sobre todo a nuestros niños y niñas”, comenta.
En caso de que la vivienda se vea afectada por inundación, sugiere que realizar una desconexión eléctrica total, ya que agua y energía eléctrica no hacen una buena combinación, destaca Rodríguez.
“Bajemos los breaker de la luz o cuchillas si estamos inundados, porque el agua puede causarles cortocircuitos y daños en los equipos eléctricos, además si entramos en contacto con ellos nos electrocutamos”, detalla.
La importancia de un botiquín
En tanto, el doctor Jorge Manzanares afirma que tener en casa un botiquín médico es vital, el que debe contener insumos básicos como acetaminofén, ibuprofeno, supositorios, vendas y gasas para cualquier herida.
“Las personas con enfermedades preexistentes deben mantener el cuidado de tener a la mano sus medicamentos, para que, si hay que salir de la casa los lleven consigo, no descuiden sus tratamientos”, asevera.
Según Manzanares, cualquier plan de emergencia debe incluir una buena alimentación, basada en frutas, verduras y dejar atrás el consumo de bebidas gaseosas o chiverías, lo que al enfrentarse a alguna enfermedad provocada por aguas empozadas les pueda afectar de la peor manera.