
Cortesía
Irtramma saca de circulación taxis ilegales en Managua
Fenicootaxi aplaude medida y espera que sea extensiva a más sectores de la capital.
Funcionarios del Instituto Regulador de Transporte del Municipio de Managua (Irtramma) han realizado esta semana operativos sorpresivos en la colonia Rafael Herrera y el mercado Mayoreo, en Managua, para sacar de circulación a "taxis piratas", una medida que celebró la Federación Nicaragüense de Cooperativas de Taxis (Fenicootaxi).
Vidal Almendarez, presidente de la gremial de taxis, aseguró a este medio que los automotores fueron trasladados al depósito vehicular de Managua y se aplicaron las respectivas multas por ofrecer el servicio de transporte selectivo sin autorización.
A su vez, espera que esta medida que ejecuta el Irtramma se extienda a otros sectores de la capital, porque incluso afirma que algunos de los agremiados a la Fenicootaxi y otros que pertenecen a cooperativas distintas, incluso hasta habían vendido sus concesiones para empezar a ofrecer el servicio de forma ilegal.
“Muchos de los que ahora actualmente andan de forma ilegal prestando el servicio, antes eran legales y es precisamente porque observaron que anteriormente no había control sobre ellos, decidieron vender sus concesiones, además de ilegal, no tienen que pagar permiso, concesiones ni los impuestos que establece la ley, pero con este plan ya la van a pensar dos veces”, detalla.
Competencia desleal
Conductores y cadetes de taxis también valoran de positiva estos operativos y brindaron recomendaciones a las autoridades para reforzarlos.
El taxista Oswaldo Urtecho, recomienda a las autoridades de transporte colocar más personas operativo y extender su horario de trabajo para atrapar a más taxistas ilegales.
“Que lo hagan como trabajaban antes que comenzaban de las 6 de la mañana hasta las 2 de la tarde y luego el turno de las 2 la tarde hasta las 10 de la noche, porque a veces es en la noche que nos hacen más competencia desleal”, comenta.
Jaime Jerez, otro conductor de taxi, especifica que estos ciudadanos que trabajan ilegalmente ni siquiera cumplen con el reglamento emitido por el Irtramma a ellos.
“No pueden andar polarizado los vehículos y ellos si los andan así, aquí nosotros tenemos un reglamento, la gorra no puede andarse de noche, los anteojos tampoco, tatuajes y aretes tampoco, mientras ellos andan como quieren”, reitera.
Aplicaciones móviles
La medida también podría ser aprovechada para empezar a regular el uso de aplicaciones móviles en las que se ofrecen servicio de transporte selectivo y paquetería, para que estén registrados vehículos autorizados por el Irtramma y el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) a ofrecer el servicio selectivo, sugiere Almendarez.
“Hemos planteado desde hace muchos años a las autoridades de Irtramma que sería muy oportuno crear una regulación para estas aplicaciones, porque probablemente haya un porcentaje de ciudadanos que requieran de un servicio diferenciado, entonces igualmente que a los que autoricen dentro de las aplicaciones puede brindar un servicio diferenciado y con pagos diferenciados”, enfatiza.
Actualmente son en promedio más de 100 dólares los que debe invertir un dueño de taxi para estar al día con las autoridades de transporte, mientras las concesiones se cotizan a más de 5 mil dólares en la capital, según el presidente de Fenicootaxi.