
Cortesía
Sindicalistas respaldan acuerdos de inversión con China
Cuatro recientes contratos firmados están vinculados a tecnología, transporte, comunicaciones y defensa.
El secretario general de la Confederación Sindical Róger Barrantes, Miguel Ruiz, expresó su respaldo a los cuatro recientes contratos que suscribió el Gobierno de Nicaragua con la República Popular de China, vinculados a temas claves como la tecnología, comunicación, transporte y defensa, destacando su importancia para el desarrollo tecnológico e industrial del país.
Uno de los contratos que suscribió Nicaragua fue con la empresa ZMJ/Huawei para la ejecución del Proyecto de Conectividad Digital, dirigida a robustecer las telecomunicaciones en este país centroamericano.
A su vez, se firmó un acuerdo con la empresa de Servicios de Comunicaciones Internacionales de China (CCSI) para la instalación de plataformas inteligentes de manejo en el Centro Logístico Julia Herrera, en Puerto Corinto, departamento de Chinandega.
Otros dos contratos
Los otros dos contratos fueron suscritos con la empresa Yutong, la que dotará de autobuses y maquinarias de limpieza municipal.
Finalmente, también se acordó con la empresa Poly Technologies la provisión de equipos para el Ejército de Nicaragua destinados a fortalecer la defensa de la soberanía y la paz.
Ruiz señaló que estos acuerdos son vistos con normalidad y optimismo por el movimiento sindical, al considerar que representan una oportunidad para tener acceso a una tecnología más moderna y eficiente, en particular en áreas como la inteligencia artificial.
“Nicaragua necesita evolucionar para que su industria cuente con una tecnología más avanzada, que será más eficiente en los procesos laborales”, subrayó.
El dirigente sindical destacó la necesidad urgente de modernizar el sistema de transporte nacional.
“Cómo no vamos a querer tener metros o vehículos electrónicos, si diariamente miles de ciudadanos y trabajadores dependen del sistema de transporte público”, afirmó.
El líder sindical también insistió en que todo proceso de inversión que se promueva, debe respetar la institucionalidad nacional, la Constitución, el Código del Trabajo y los convenios internacionales en materia de salud y seguridad laboral.
“Nosotros respaldamos ese tipo de inversión, pero siempre con respeto a los derechos laborales y a la seguridad de los trabajadores”, enfatizó.
Cabe destacar que una delegación del Gobierno de Nicaragua que viajó a Beijing para asistir a la IX Reunión Ministerial del Foro China-Celac y encabezada por Laureano Ortega Murillo, asesor presidencial, firmó el pasado fin de semana los cuatro contratos antes mencionados con empresas chinas.
La delegación la completó el canciller de la república Valdrack Jaentschke, Ovidio Reyes presidente del Banco Central, Oscar Mojica, ministro de Transporte e Infraestructuras, el general Marvin Corrales, inspector general del Ejército de Nicaragua, Loyda Barreda, directora del Tecnológico Nacional, Javier Gutiérrez, Ministro del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Carlos Selva, director de mercados financieros del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Ramiro, Cruz embajador de Nicaragua en China.