
Referencial
Mantenimiento preventivo a la temporada lluviosa
Uno de los puntos a tratar en esta temporada es la humedad en las paredes.
Con la llegada del invierno se comienzan a notar pequeños cambios dentro del hogar, muchas veces aparecen manchas en las paredes, se aprecian ambientes más fríos, o incluso plantas que parecen resentirse con el exceso de agua. Razón por la que en esta época el diseño de interiores se convierte en una herramienta de protección y bienestar.
Uno de los puntos más delicados a tratar en esta temporada, es la humedad en las paredes, ya que a menudo pasa desapercibida hasta que se manifiesta en forma de moho, pintura inflada o malos olores. Pero antes de que esto ocurra, es ideal revisar con atención muros, esquinas y techos para evitar la acumulación de humedad o filtraciones de agua.
Tomá nota
Entre las muchas formas que existen para identificar las fisuras en las paredes, como uno de los efectos del cambio de clima, puedes aplicar un buen sellador o considerar un retoque de pintura con productos antihumedad, que no solo protegen, sino que también renuevan el aspecto estético de los espacios.
Es importante tener en cuenta el mantenimiento preventivo para preparar los espacios con antelación a las precipitaciones, ya que no todos los días lluviosos son ideales para pintar. Porque la humedad ambiental puede retrasar el secado o afectar el acabado.
Por lo que es mejor aprovechar los días secos o con menor humedad relativa. Y, si se opta por no pintar de inmediato, te recomiendo ventilar los espacios para que las paredes respiren y no acumulen vapor.
El microclima de tu casa, que consiste en conservar plantas vivas o tratamiento de jardines, también requieren cuidados especiales, ya que la lluvia puede parecer beneficiosa, pero el exceso de agua puede ser tan dañino como la sequía.
Cuidado de las plantas
Si cuentas con macetas, revisa el sistema de drenaje, y si reciben demasiada lluvia directa, es mejor moverlas o cubrirlas. Dentro del hogar, hay que prestar atención a los signos de humedad en la tierra y reducir el riego, ya que el ambiente más húmedo disminuye la necesidad de agua.
Más allá de las acciones puntuales, que podamos desarrollar en la época del invierno, se trata de mirar las superficies con mayor sensibilidad, ya que no se trata solo de prevenir daños, sino de cuidar los espacios donde se vive, se descansa y se comparte.
Un mantenimiento a tiempo evita reparaciones costosas y garantiza la vida útil de lo que ya se tiene, atendiendo cada necesidad de tu hogar.
Arq. Débora Michelle Mendoza Peralta
Coaching Interiorismo
Tienda decorativa Destudio