Foto: Salvador García / VOS TV
Sugieren capacitar a conductores en primeros auxilios
De acuerdo Instituto Safar Nicaragua la estrategia podría realizarse a través de las escuelas de manejo y Cruz Blanca.
Las escuelas de Manejo en Nicaragua deben incluir en su pénsum una clase de primeros auxilios y el protocolo Proteger, Avisar y Socorrer (PAS) para que todo futuro conductor sepa cómo puede ayudar a una persona que resulta lesionada en un accidente de tránsito, sugiere a la Maribel Estrada, representante e instructora del Instituto Safar Nicaragua.
Estrada considera necesario que las autoridades de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional consideren esta medida para mejorar la preparación de los futuros conductores, una formación que puede garantizarse a través de las escuelas de manejo con el apoyo de técnicos de Cruz Blanca y experto en primeros auxilios independientes.
"Porque el futuro conductor que saldrá a conducir un vehículo o moto tendrá conocimiento de técnicas y maniobras básicas de cómo auxiliar a una persona que se haya accidentado. Hay muchas vidas que se podrían salvar si oportunamente en el lugar de los hechos se brinda los primeros auxilios", indica.
Añade que al menos se debe entender y practicar lo básico, por ejemplo, si la persona está en un charco de sangre, "yo voy a aplicar el control de la hemorragia, porque en menos de 5 minutos esa persona se me puede fallecer, hay que tomar el pulso, si las personas respiran, si no tiene pulso voy a comenzar la reanimación cardiopulmonar”.
También aclara que en cualquier atención primaria que se dé antes que llegue el personal de salud especializado, se debe procurar no mover a la persona herida del sitio donde quedó por el impacto, solamente mantenerla consciente, porque un mal movimiento podría empeorar su situación de salud.
“Como lo dice el protocolo vamos a auxiliar a la persona llamando a los números de emergencia, porque si no tengo el conocimiento tampoco es que lo voy a lesionar más, lo que se busca es no lesionar más a la persona, vamos a proteger, asegurando la escena para que no produzca más daño a la persona, si por ejemplo impactó contra un vehículo, contra un poste, ver si hay allí alambres eléctricos, si hay vidrios que le puedan afectar más”, comenta.
Cuando ocurre un accidente de tránsito es necesario guardar la escena para que las autoridades determinen responsabilidades, sin embargo, también debe ser prioridad brindar atención de primeros auxilios a las víctimas que resulten lesionadas en este tipo de incidentes, reconoce María Acevedo Flores, directora de la Escuela de Manejo Eben-Ezer.
Explica que actualmente no es una exigencia para estos centros de enseñanza de conducción brindar alguna capacitación en primeros auxilios a sus estudiantes.
“Si no se tiene el conocimiento, no se debe mover a las personas lesionadas, hay que preservar la escena del accidente. Pero muchas veces lo que hacen es levantar el cuerpo de la persona en otro vehículo particular y la llevamos al hospital, ¿qué pasa? En el camino muere la persona si no tenemos conocimientos necesarios”, detalla.
Agrega que algunos conductores por falta de humanismo y otros por nervios provocados por el accidente se preocupan más por los daños materiales que por la salud de los heridos.