Referencial

Referencial

Estas son algunas técnicas de defensa que podrían salvar tu vida

Desviar la línea de fuego y neutralizar al agresor son algunos pasos básicos en defensa personal.


Cuando una persona se enfrenta a un atacante con un arma de fuego es necesario neutralizar la amenaza del arma, pero también a quién la porta, tratando siempre de preservar la vida propia y de quienes podrían estar en el entorno, señala Carlos Narváez, director de la Federación Internacional de Krav Maga Nicaragua.

El instructor explica que existen técnicas básicas que pueden aplicarse cuando el agresor usa un arma de fuego para cometer asaltos, secuestros y amenazas, en donde lo que debe siempre buscarse salir de la llamada “línea de fuego”.

Narváez indica que la forma más efectiva en estos casos “es desviando la pistola, mediante una defensa con la mano, para luego tomar el control del arma, el procedimiento es hacer una palanca al brazo, retroceder y amenazar a la persona que se vaya al piso, que no se mueva”, expresa.

El momento más oportuno para actuar es cuando la atención y la concentración del agresor están distraídas, aunque sea de forma ligera, pero solamente debe aplicarse si se tiene noción de la defensa personal, aclara.

En caso de un secuestro con pistola apuntando en la cien desde atrás, se utiliza una técnica defensa personal, llamada 200%, según el experto.

“100% del cuerpo tiene que salir en este caso del tiro del cañón, del arma, que es el primer problema y luego desarmar como ya lo expliqué con una palanca al brazo y neutralizarlo, incluso podemos hacer un arresto civil, colocamos boca abajo al agresor, ambas manos atrás de la espalda y lo sujetamos con cuerdas, todo ello lo tenemos que hacer sin soltar el arma que le acabamos de quitar”, sugiere.

Según el experto en Krav Maga, las armas de entrenamientos tienen todos los elementos de una real, para enseñarles a los estudiantes lo que no deben hacer para que no se vaya a accionar (el gatillo) al momento de habérsela quitado al agresor.

“Tiene un punto rojo en la punta, que nosotros la ocupamos para tener una idea que por allí saldría la bala y que tenemos que lograr siempre que apunte hacia el aire, no a nuestro alrededor. Enseñamos que el arma tiene un magacín, cómo se carga, que quite el dedo del gatillo porque en cualquier momento nervioso la accionamos sin querer”, comenta.

Dos consejos a tomar en cuenta en este tipo de situaciones, es que estas técnicas defensa no deben ejecutarse solo con un conocimiento teórico, se requiere una práctica extensa y repetida bajo la supervisión de un instructor capacitado y se debe priorizar la vida por encima de lo material.