
Cortesía
Nicaragua registra seis incendios en una semana
Hasta el momento, no se han reportado víctimas fatales.
En la última semana, se han registrado seis incendios en distintas zonas del país, afectando viviendas en Managua, El Crucero, Juigalpa y Bilwi, así como un plantel de una empresa minera en Bonanza. Las causas van desde fallas eléctricas hasta quemas agrícolas.
Carlos Adán Rodríguez, experto en seguridad e higiene ocupacional, advirtió que muchos de estos incendios tienen su origen en fallas eléctricas, sobre todo tras la temporada seca.
“Después del calor, las coberturas de los cables se parten o deterioran, y al llegar las lluvias, se combinan agua y electricidad, generando cortocircuitos. Esto se traduce en incendios domiciliarios que, en muchos casos, podrían prevenirse”, explicó Rodríguez.
El especialista hizo un llamado urgente a la población para realizar revisiones periódicas de sus sistemas eléctricos. “Revisen las instalaciones eléctricas, y breakers. También debemos eliminar malos hábitos como quemar basura dentro o fuera del hogar, pues una chispa puede cruzar a un techo y causar una tragedia”, señaló.
Rodríguez también advirtió que las construcciones adosadas (que comparten ambos muros) en barrios y mercados populares incrementan el riesgo de que un incendio afecte múltiples viviendas o locales: “Una casa incendiada puede fácilmente provocar una cadena de incendios si está unida por paredes con sus vecinas, como ocurre en muchas zonas urbanas”.
En el ámbito industrial, el experto recordó que la legislación nicaragüense exige a las empresas implementar medidas preventivas.
“La Ley de la Dirección General de Bomberos de Nicaragua, ley 837 y la Ley 618 en su artículo 18, establecen que los empleadores deben contar con planes de emergencia y brigadas de respuesta ante siniestros, que incluyan brigadas contra incendios, evacuación y primeros auxilios”, refirió.
Rodríguez subrayó que estas brigadas deben estar certificadas y capacitadas, y que su objetivo principal es proteger vidas humanas, no bienes materiales.
“Cuando ocurre un conato de incendio, la brigada se activa para contener la situación sin poner en riesgo a sus miembros ni a otros. Cualquier daño sufrido por un brigadista es considerado un accidente laboral y está cubierto por la ley”, precisó.
Hasta el momento, no se han reportado víctimas fatales en estos incendios.