Cortesía

Cortesía

Proponen certificar a jardineros para frenar podas severas

La alcaldía aplica sanciones a quienes realizan podas o cortes de árboles sin la debida autorización.


Con el objetivo de reducir las podas severas que afectan la salud de los árboles y generan grandes cantidades de residuos verdes en la ciudad, el Comité Basura Cero propuso la creación de un programa de certificación para jardineros y trabajadores informales que se dedican al mantenimiento de áreas verdes.

Raomir Manzanares, del Comité Basura Cero, explicó que una poda mal realizada no solo debilita al árbol, sino que también puede representar riesgos para la población.

"Una poda bien hecha no solo favorece la salud del árbol, sino que también evita accidentes, obstrucción de la visibilidad y contribuye a mantener limpia la capital", afirmó.

La Alcaldía de Managua (ALMA) aplica sanciones económicas a personas naturales y jurídicas que realizan podas severas o cortes de árboles sin la debida autorización, conforme a la Ordenanza Municipal 01-2013 sobre Daños y Multas Ambientales.

El ambientalista instó a la ciudadanía a buscar asesoría gratuita en las delegaciones municipales antes de intervenir en el arbolado urbano.

“Los funcionarios ambientales están disponibles para orientar sin cobrar un solo centavo sobre qué tipo de poda es permitida según la temporada. Esto puede evitar sanciones y daños irreversibles”, recalcó Manzanares.

Según explicó, hay momentos específicos del año más adecuados para realizar este tipo de intervenciones. "Recomendamos podas más altas entre noviembre y diciembre.

Residuos pueden ser reutilizados

De marzo en adelante se puede considerar la poda de mantenimiento, cortando ramas que interfieran con la visibilidad o la seguridad, pero sin llegar a extremos que debiliten al árbol", detalló.

Asimismo, advirtió que las podas excesivas generan residuos que muchas veces son mal dispuestos, provocando la proliferación de basureros ilegales.

“Las ramas y hojas deben tener un destino adecuado. Siempre debemos preguntar a la persona que va a hacer la poda qué va a hacer con esos residuos”, aconsejó.

En ese sentido, destacó que los residuos verdes pueden ser reutilizados en beneficio del suelo. “Recomendamos que se usen como un colchón natural para que absorban agua y enriquezcan la tierra cerca de las raíces de los árboles”, apuntó.

Ante este panorama, Manzanares consideró necesario que los gobiernos municipales, en coordinación con el Tecnológico Nacional (Inatec), ofrezcan cursos gratuitos y certificados para quienes se dedican a la poda de árboles.

“Esto permitiría a los ciudadanos identificar a personas capacitadas que conocen las normas ambientales y municipales para ejercer este trabajo”, propuso.

Reconoció que muchos trabajadores informales realizan estas labores de forma digna, utilizando herramientas rudimentarias o medios de transporte como triciclos y carretones de caballo. “Es por eso que este esfuerzo de capacitación no debe tener costo”, argumentó.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades locales para que continúen con la vigilancia y aplicación de multas cuando se detecten podas severas o disposición inadecuada de residuos.

También felicitó a la Alcaldía de Managua por los controles y seguimientos constantes que, según él, han ayudado a frenar prácticas que dañan el entorno.