
Cortesía
Docente de El Tuma-La Dalia podría ser eximida si se confirma trastornos mentales
María Guadalupe Vílchez, principal sospechosa de la muerte de sus dos hijos, había estado en tratamiento con el Minsa.
María Guadalupe Vílchez, la principal sospechosa de la muerte de sus dos hijos de 3 y 5 años de edad, podría ser eximida de responsabilidad penal si se confirma que cometió el crimen y que tiene algún trastorno psiquiátrico, explica el abogado Noel Alonso Cano.
Este hecho tuvo lugar en el municipio El Tuma- La Dalia, departamento de Matagalpa, el pasado viernes 27 de junio. El dictamen médico forense determinó que la causa de muerte en los niños fue asfixia por estrangulamiento.
La copresidenta de Nicaragua, confirmó que la mujer había tenido antecedentes de desórdenes mentales, manifestaciones neurológicas, cefaleas, neuralgias, psiquiátricas.
¿Será internada?
El abogado penalista señala que, de confirmarse este cuadro clínico, Vílchez sería internada en un Centro de Atención Psicosocial, sin embargo, un proceso judicial debe realizarse para que sea un juez quien emita la sentencia y brinde un seguimiento pertinente al caso.
“El internamiento que se ordenaría como una medida de seguridad que es sustitutiva de la prisión, está condicionada a dos elementos importantes, uno que tiene que ser un centro especializado en este caso el hospital psicosocial, por un lado, y, por otro lado, va a estar sujeto a que el director del psiquiátrico le tiene que estar informando al juez de ejecución correspondiente, cómo va la evaluación de la persona enferma internada en ese centro, no es que va a estar allí eternamente”, aclara.
En la vivienda del barrio Linda Vista, donde sucedió el crimen, fue encontrado un mensaje escrito con letras rojas en la pared por María Guadalupe, madre de dos menores hallados sin vida en el domicilio.
“Lo siento, perdón, ya no podía más… pero si ya no estoy yo, ¿con quién se quedarían ellos?”, decía el texto.
Sociedad debilitada
La psiquiatra Gioconda Cajina, asegura que este delito estaría dejando una sociedad debilitada, sobre todo en la comunidad donde sucedieron los hechos, porque los niños y niñas entrarán en pánico si han recibido alguna amenaza verbal de muerte de parte de sus padres familias, como una forma de corrección en algún momento.
“Porque somos una sociedad expuesta a violencia, a muchos peligros, a mucho riesgo, entonces los niños en la única persona que encontramos protección es en la mamá, es la fuente total de protección por lo menos antes de los 8 años, al ver que son ellas las que aparentemente están quitando la vida esto generaría pánico en la niñez”, expresa.
Según la experta, un trastorno psiquiátrico severo, llámese esquizofrenia o un episodio breve de esquizoides, puede llevar a la mujer a confundir la realidad.